Por Juan Pablo Ojeda
En un movimiento que marca un nuevo capítulo para el futbol mexicano y apunta al fin de la multipropiedad, Orlegi Sports anunció este 15 de julio el inicio formal del proceso de venta del Club Atlas, uno de los equipos más históricos de la Liga MX.
Mediante un comunicado oficial, el grupo encabezado por Alejandro Irarragorri informó que ha comenzado una “transición planificada y estructurada” en la operación del Atlas FC, con el objetivo de encontrar un comprador que entienda la relevancia deportiva y social del club jalisciense.
“Este proceso se llevará a cabo de forma responsable y en pleno cumplimiento de los acuerdos establecidos con la Liga MX”, detalló la organización.
https://twitter.com/Orlegi_Sports/status/1945136465681293508
¿Qué implica esta transición?
Para concretar la venta, Orlegi ha contratado a Moelis & Company, ADS, y el despacho legal Weil, Gotshal & Manges LLP, quienes brindarán asesoría financiera y jurídica durante el proceso de evaluación de propuestas y opciones de transición.
La empresa también aclaró que cualquier actualización se dará a conocer “de forma oportuna y bajo los lineamientos correspondientes”.
Un ciclo histórico bajo Orlegi
Orlegi Sports compró al Atlas en 2019 y, bajo su administración, el club vivió una etapa dorada con la obtención del bicampeonato en los torneos Apertura 2021 y Clausura 2022, así como el título de Campeón de Campeones 2021-2022.
Estos logros rompieron una sequía de 70 años sin títulos de liga para los Rojinegros, y consolidaron el legado deportivo de Orlegi en la institución.
Adiós a la multipropiedad: un paso más
La decisión de vender al Atlas ocurre en un contexto en el que el futbol mexicano avanza hacia la eliminación de la multipropiedad en la Liga MX, una política impulsada por la Federación Mexicana de Futbol para aumentar la transparencia y la competitividad entre clubes.
Apenas la semana pasada, Grupo Caliente concretó la venta del Club Querétaro a Innovatio Capital, liderado por el empresario estadounidense Marc Spiegel, lo que convirtió a dicho grupo en el séptimo dueño en la historia de Gallos Blancos.
Este tipo de movimientos forman parte de los compromisos asumidos por los dueños del futbol mexicano ante FIFA y la Concacaf, que han recomendado consolidar estructuras de gobernanza más claras y con mayor participación de capital independiente.
Deja una respuesta