El diputado Ricardo Monreal Ávila aseguró que la Cámara de Diputados no precipitará la discusión sobre la reforma al artículo 35 constitucional, que busca modificar los mecanismos de participación ciudadana. Explicó que la Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por Leonel Godoy, analiza la ruta legislativa para definir el calendario de audiencias y foros donde se escuchen todas las propuestas antes de dictaminar el proyecto.
Monreal indicó que la iniciativa presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar podría resolverse antes de que termine el año o esperar al siguiente periodo ordinario, que inicia el 1 de febrero. “No nos vamos a precipitar. Vamos a esperar que haya una discusión más amplia y que la sociedad sepa de qué se trata la revocación de mandato”, puntualizó.
En paralelo, el legislador adelantó que otro de los temas prioritarios es la reforma integral en materia de agua. Detalló que la Comisión del Agua realizará audiencias públicas la próxima semana para escuchar a todos los sectores involucrados: agricultores, ganaderos, mineros, industriales, e incluso representantes de las industrias refresqueras y embotelladoras.
Monreal subrayó que el propósito de esta ley es fortalecer la rectoría del Estado sobre el manejo del agua, pero sin afectar los derechos adquiridos por campesinos, ejidatarios y pequeños propietarios. “Es una gran responsabilidad legislar sobre el agua, un recurso fundamental que requiere sensibilidad y equilibrio”, afirmó.
Ante la pregunta sobre los grandes intereses económicos ligados a las concesiones de agua —algunas vigentes hasta por 30 años—, Monreal reconoció que se trata de un desafío, pero sostuvo que los diputados están dispuestos a enfrentar esos intereses en beneficio del país. “Hemos decidido subordinar nuestro interés personal al interés general de la patria”, afirmó.
El también abogado reconoció que las reformas podrían generar inconformidades legales, pero consideró que las impugnaciones forman parte del estado de derecho. “Es normal que se presenten recursos jurídicos o amparos; para eso existen las instituciones”, señaló.
Durante la entrevista, el legislador informó que quedó instalado el Comité de Ética de la Cámara de Diputados, presidido por el diputado Jaime Bernabé, de Morena, e integrado por los decanos del recinto. Este órgano se encargará de atender los casos turnados en materia de conducta parlamentaria.
En otro tema, Monreal se pronunció sobre la iniciativa del Congreso de la Ciudad de México que busca sancionar las críticas en redes sociales. Aunque evitó intervenir directamente por respeto a la autonomía de los congresos locales, fue enfático en su postura: “Nunca he estado ni estaré a favor de que se coarte la libertad de expresión”, dijo.
Con su posición, el legislador zacatecano envía un mensaje claro: las reformas deben discutirse con apertura y sin imposiciones, priorizando los derechos de los ciudadanos y el equilibrio entre el interés público y las libertades fundamentales.
































Deja una respuesta