Por Bruno Cortés
En la Cámara de Diputados, el coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, volvió a dejar claro que el Congreso no es escenario para el insulto ni para los señalamientos sin sustento. Tras la discusión de las reformas a la Ley de Amparo, donde surgieron críticas y acusaciones entre legisladores, Monreal dijo que lo importante es construir con razones, argumentos y verdad, y que el enojo o la furia solo llevan a callejones sin salida.
El diputado recordó que incluso recibió disculpas del legislador del PRI, Carlos Gutiérrez Mancilla, y aprovechó para dar una recomendación a los legisladores jóvenes: ser cuidadosos, evitar ataques personales y concentrarse en aportar al debate con ideas bien fundadas. “Me gustaría que se formaran y sirvieran mejor que nosotros a la patria”, señaló, subrayando que el Congreso debe ser un espacio donde las minorías puedan expresarse libremente, pero con respeto y autocontrol.
Monreal también comentó la importancia de no mezclar el debate legislativo con conflictos internacionales, refiriéndose al minuto de silencio por las víctimas en Palestina y las posiciones encontradas sobre Israel y Palestina. Para él, la postura debe ser clara: se debe condenar el genocidio y defender los derechos humanos de manera consistente.
En otro tema, sobre las aspiraciones del senador Saúl Monreal de buscar la gubernatura de Zacatecas, Monreal Ávila pidió que se mantenga dentro de Morena y continúe comprometido con el proyecto de transformación del movimiento. Destacó la trayectoria de su familia, donde tres de sus hermanos se dedican a la política, y recalcó su propia experiencia de más de 47 años en el servicio público sin denuncias por corrupción ni abuso de poder, defendiendo siempre la tolerancia y la libertad de expresión.
En pocas palabras, el mensaje de Monreal es que el Congreso debe ser un lugar de debate serio y responsable, donde los argumentos sean más fuertes que los insultos, y donde la experiencia, la lealtad y la sensibilidad social marquen la pauta para construir políticas públicas con sentido y con verdad.
Deja una respuesta