Noticias de México

Historia de lo inmediato

Migrantes centroamericanos buscan refugio en México por violencia y políticas de EE. UU.

Por Juan Pablo Ojeda

 

Migrantes centroamericanos varados en la frontera sur de México denunciaron extorsiones, violencia y persecución en sus países de origen, así como las dificultades para llegar a Estados Unidos debido al endurecimiento de las políticas migratorias implementadas por el gobierno del presidente Donald Trump.

Entre los casos más impactantes se encuentra Steven Armando, un joven guatemalteco de 20 años que huyó de la Mara Salvatrucha y Mara 18 después de que mataran a sus tíos y primos por no pagar extorsión. Ahora es el único sobreviviente de su familia y teme regresar a Guatemala. “Ya no para nada… porque me miran como un blanco fácil. Me ha obligado evitar que me maten y vivir aquí”, declaró a EFE.

Muchos de los migrantes se encuentran varados en Tapachula, Chiapas, punto clave de la crisis migratoria. Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el 61 % de los migrantes que ingresaron de manera irregular a México en 2025 sufrieron violencia, amenazas e intimidación, un incremento respecto al 53 % registrado el año anterior.

Otros testimonios reflejan la precariedad y los riesgos que enfrentan. Douglas Bryan Velázquez Hernández, también de Guatemala, relató que en su país la extorsión afecta incluso a vendedores ambulantes, y que la policía a veces colabora con los pandilleros. “Yo vivo en Retalhuleu, Champerico… es la zona roja de Guatemala, porque están todos los pandilleros; los mismos policías andan con ellos”, alertó.

Por su parte, el salvadoreño Carlos Castillo Cardozo explicó que en su país sufría acoso por su aspecto físico, siendo detenido y revisado incluso donde no hay pandillas. Los migrantes solicitan a las autoridades mexicanas agilizar los procesos para obtener residencia y acceso a oportunidades, permitiéndoles trabajar de manera legal y segura.

La irregularidad en la que subsisten incrementa su vulnerabilidad en México, exponiéndolos a asaltos, fraudes y precariedad económica, así como al limitado acceso a servicios de salud. Estos testimonios reflejan la compleja situación de los migrantes que buscan un refugio seguro frente a la violencia estructural en sus países de origen y las restricciones migratorias internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *