Noticias de México

Historia de lo inmediato

México y EE. UU. golpean red de lavado en casinos

Carlos Lara Moreno

El Gobierno Federal informó el desmantelamiento de una red de lavado de dinero que operaba mediante casinos físicos y plataformas de apuestas en línea, con presencia en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.

Durante la conferencia “Mañanera del Pueblo”, el secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch, y la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, detallaron los resultados de una investigación conjunta entre el gabinete de seguridad, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Procuraduría Fiscal de la Federación, con el apoyo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

García Harfuch destacó que el trabajo coordinado permitió detectar operaciones irregulares, evasión fiscal y vínculos financieros transnacionales que afectaban la integridad del sistema financiero mexicano.

La colaboración con Washington, a través de agencias de inteligencia financiera y del Tesoro, fue clave para rastrear flujos de dinero hacia paraísos fiscales y cuentas en el extranjero, lo que fortaleció la capacidad del Estado mexicano para prevenir y sancionar este tipo de delitos.

“Esta cooperación internacional refuerza la detección y desmantelamiento de estructuras financieras utilizadas por grupos criminales. Avanzamos de la reacción a la anticipación y de la sanción a la prevención inteligente”, afirmó García Harfuch.

Por su parte, Grisel Galeano García explicó el modus operandi de los casinos y plataformas implicadas. Según detalló, los responsables utilizaban identidades robadas o personas engañadas, principalmente jóvenes, estudiantes, amas de casa y jubilados, para mover recursos de origen ilícito.

El esquema consistía en enviar a las víctimas tarjetas prepagadas o códigos electrónicos con dinero de procedencia desconocida, que luego se usaban para realizar apuestas.

Los sistemas de los casinos registraban “ganancias millonarias” a nombre de estas personas, pero el dinero era transferido de inmediato al extranjero, principalmente a Rumania, Suiza, Malta, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.

“Cada operación parecía normal, pero en conjunto formaban un mecanismo sistemático para burlar la ley y lavar dinero. Muchas de las personas involucradas no sabían lo que ocurría”, explicó la procuradora.

La UIF detectó que los recursos regresaban a México disfrazados como ganancias legales o ingresos de empresas, completando así el ciclo del lavado.

Derivado de los hallazgos, el gobierno federal presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República por operaciones con recursos de procedencia ilícita, ordenó la suspensión de establecimientos, el bloqueo de cuentas bancarias y la inhabilitación de plataformas digitales vinculadas al esquema.

Finalmente, García Harfuch anunció una nueva etapa de prevención, que incluirá el uso de modelos predictivos de inteligencia artificial y el fortalecimiento de la cooperación internacional con Estados Unidos y otros países, para detectar operaciones financieras irregulares antes de que afecten al sistema.

“Sólo mediante un enfoque coordinado, analítico y global garantizaremos que el sector de juegos y apuestas opere con integridad y transparencia”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *