Por Juan Pablo Ojeda
Durante la conferencia matutina, Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informó que México presentó en Nueva York acciones concretas para enfrentar el cambio climático, destacando la transición hacia energías renovables y proyectos de infraestructura baja en carbono.
Bárcena señaló que actualmente México utiliza aproximadamente un 22% de energía verde y que, según el Plan México, se proyecta aumentar esta cifra al doble o incluso al triple para 2035. Además, indicó que alrededor del 70% de las termoeléctricas ya funcionan con gas natural, sustituyendo el combustóleo, lo que permitirá reducir significativamente las emisiones de carbono.
Entre las iniciativas presentadas también se mencionaron los ferrocarriles eléctricos y el corredor biocultural de la Gran Selva Maya, desarrollado en conjunto con Guatemala y Belice, y vinculado a la iniciativa brasileña Bosques Tropicales para Siempre, con el objetivo de fortalecer la conservación de la biodiversidad y el multilateralismo en la lucha contra el cambio climático.
Bárcena destacó que el programa Sembrando Vida es único en el mundo, pues este año recibió 39 mil millones de pesos, superando los fondos verdes internacionales, para reforestar y conservar la biodiversidad, especialmente del maíz nativo.
El Plan México también contempla impulsar la producción de vehículos eléctricos de acceso popular, aumentar el contenido nacional de autopartes y baterías, fabricar trenes y sus componentes en el país, y desarrollar 10 proyectos de transporte público eléctrico en estados clave como Nuevo León, CDMX, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas, Aguascalientes, Guerrero y Oaxaca.
Estas acciones reflejan el compromiso de México con la sostenibilidad, la movilidad eléctrica y la cooperación internacional, posicionando al país como un actor relevante en la lucha global contra el cambio climático.
Deja una respuesta