Noticias de México

Historia de lo inmediato

México dice NO a tropas de Trump: “Nuestra soberanía no se negocia”

Por Juan Pablo Ojeda

 

México dejó claro que su soberanía no está en venta. Luego de que el expresidente y hoy nuevamente mandatario estadounidense, Donald Trump, amenazara con usar fuerzas militares en América Latina para combatir al narcotráfico, el gobierno mexicano respondió con firmeza: “México no aceptará tropas extranjeras en su territorio”, sentenció la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

La tensión se encendió tras una publicación del New York Times, que reveló que Trump estaría preparando una orden secreta para que el Pentágono actúe directamente contra cárteles mexicanos —a quienes su administración ya clasificó como organizaciones terroristas. Según el republicano, esta medida busca frenar el flujo de fentanilo, un opioide que ha causado miles de muertes en su país, y que él acusa de ser fabricado en México con insumos provenientes de China.

El gobierno mexicano no tardó en responder. La cancillería, en un comunicado tajante, defendió que cualquier cooperación en materia de seguridad debe respetar la soberanía nacional, y que la lucha contra el narcotráfico debe darse sin subordinación ni imposiciones externas.

Por su parte, Ronald Johnson, embajador de EE.UU. en México, trató de matizar las declaraciones de su presidente. Afirmó que la estrategia pasa por una colaboración seria y bilateral, y no por acciones unilaterales. Subrayó que el objetivo es formar “un frente conjunto e inquebrantable con México” para acabar con las redes criminales.

Pero no dejó de insistir en la gravedad del problema: “No son solo narcotraficantes, son terroristas que destruyen comunidades”, dijo, reafirmando la postura de la administración Trump.

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum también fue clara: “Estados Unidos no va a invadir México”. Recordó que ya existe una cooperación de seguridad en marcha, pero que se basa en la confianza mutua, la igualdad y el respeto a las reglas del juego entre naciones soberanas.

Y es que, más allá del discurso político, en los hechos ambos gobiernos trabajan juntos en temas clave como el combate al tráfico ilegal de armas, la producción y trasiego de drogas, y la migración. Pero como dejó ver la SRE, eso no significa aceptar bota militar extranjera en suelo mexicano.

El tema del fentanilo ha escalado a los más altos niveles del debate bilateral. En EE.UU., Trump busca convertirlo en una bandera de campaña, mientras que en México, el gobierno insiste en que la solución está en atacar las causas estructurales de la violencia, y no en militarizar la región.

Así que mientras Washington eleva el tono, México se planta con dignidad. La relación sigue viva, pero está claro que la línea de la soberanía no se cruzará tan fácilmente, por más “mano dura” que se prometa al norte del río Bravo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *