Noticias de México

Historia de lo inmediato

MC logra abrir diálogo con Hacienda tras 7 años

Por Bruno Cortés

 

En la política mexicana, donde las puertas suelen estar cerradas y las discusiones parecen monólogos, un pequeño gesto puede ser noticia. Eso es lo que pasó cuando la diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, anunció que, por primera vez en siete años, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mostró disposición al diálogo. Dicho así suena sencillo, pero en el Congreso mexicano esa frase pesa.

Ortega contó que en Palacio Nacional se reunieron las Juntas Directivas de las Comisiones de Hacienda y de Presupuesto con funcionarios de Hacienda. No fue la típica reunión fría, donde los legisladores hablan y los funcionarios solo escuchan con cara de piedra. Esta vez —según la diputada— hubo “oídos abiertos” a lo que MC puso sobre la mesa.

¿Y qué propusieron? Pues no cualquier cosa. Hablaron de la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, un tema que lleva meses generando debate porque implica repensar la forma en que se organiza el trabajo en México. También tocaron el salario del personal de salud y educación, esos trabajadores que mantienen en pie hospitales y escuelas pero que, históricamente, no han recibido un pago justo. Y no menos importante, plantearon el Sistema Nacional de Cuidados, una política pública que busca apoyar a las familias —sobre todo a las mujeres— que cargan con la responsabilidad de cuidar a niños, personas mayores o enfermas sin que el Estado brinde soluciones claras.

En esas charlas también estuvieron presentes el diputado Eduardo Gaona Domínguez y la diputada Patricia Flores Elizondo, ambos de MC, quienes defendieron estos puntos como prioridades que no deberían quedarse en el cajón de “ya veremos”. Ortega, fiel a su estilo directo, dijo que espera que ahora sí las propuestas sirvan de algo y que su bancada no se quedará callada: “Movimiento Ciudadano va a estar echándola, levantando la voz”, remató.

Al final, más que un acuerdo cerrado, lo que se consiguió fue algo más valioso en política: un gesto de apertura. Después de siete años en que las reuniones con Hacienda parecían pared de concreto, este acercamiento abre la posibilidad de que la discusión sobre el Presupuesto no sea solo trámite, sino que integre voces distintas. En una democracia, escuchar ya es un primer paso, y en tiempos de polarización, no es poca cosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *