Berenice Pérez, Noticias de México
México a 27 de juio de 2025 (Noticias de México).- Las polimitas (género Polymita), en particular la especie Polymita picta, son pequeños caracoles terrestres endémicos del este de Cuba, reconocidos por sus caparazones de 2 a 3 cm en colores vivos y patrones espirales únicos. Se les considera uno de los moluscos más hermosos del mundo.
Están clasificadas como críticamente en peligro en el Libro Rojo de invertebrados de Cuba, y desde 2017 figuran en el Apéndice I de CITES, lo que prohíbe completamente su comercio internacional salvo fines científicos.
La demanda de sus conchas para fabricar joyería y recuerdos ha impulsado la recolección ilegal, impulsando una notable disminución de poblaciones silvestres. Además, la pérdida de hábitat y la fragmentación ambiental agravan su vulnerabilidad.
Estos caracoles habitan en bosques costeros y selvas húmedas del este cubano, alimentándose de líquenes, musgo y biopelículas en la corteza de árboles como Metopium y Coccoloba. Viven entre 15 y 18 meses en promedio, y son hermafroditas con un complejo ritual de apareamiento que incluye el uso de «dardos de amor».
Existen varias iniciativas de conservación en Cuba, como la protección legal desde 1943, programas de reproducción en cautiverio y turismo sostenible en áreas protegidas como el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, que buscan preservar estas especies únicas.
0-0-0


Deja una respuesta