Por Juan Pablo Ojeda
Aunque muchos jugadores no lo noten a simple vista, la inteligencia artificial generativa ya está cambiando de fondo la manera en que se crean los videojuegos. Uno de cada cinco juegos nuevos en Steam en 2025 usa esta tecnología en alguna parte de su desarrollo, y lo más sorprendente es que esta cifra no deja de crecer.
Para quienes no estén tan familiarizados con el tema, la IA generativa es aquella que crea contenido desde cero: imágenes, sonidos, textos, animaciones, diálogos o incluso fragmentos de código. A diferencia de la inteligencia artificial clásica que vemos en los NPC que reaccionan a nuestros movimientos, esta IA se convierte en parte del equipo de desarrollo, produciendo elementos del juego que antes solo podían realizar diseñadores, músicos o guionistas humanos.
Durante 2024 y 2025, se lanzaron más de 5,500 juegos y expansiones en Steam que reconocen haber utilizado IA generativa. Tan solo en lo que va del 2025, ya suman 2,938 títulos, es decir, un promedio de 14 juegos al día están saliendo con alguna parte desarrollada por inteligencia artificial. De los 12,370 nuevos lanzamientos en Steam en este mismo año, casi el 20% incorporan IA.
El impacto es evidente si se toma en cuenta que antes de 2023, menos de 400 juegos en Steam declaraban haber usado IA. Hoy, el número total en la plataforma ronda los 8,000 títulos, lo cual representa cerca del 7% del catálogo activo de Steam (que ya supera los 140,000 juegos).
¿Dónde se usa la IA en los videojuegos? La forma más común es en la creación de assets, es decir, ilustraciones, modelos 3D, texturas y arte conceptual. Pero también se emplea en diálogos, música, voces, efectos de sonido, guiones y narrativa, e incluso en la publicidad del juego. En el ámbito independiente (indie), la IA es particularmente valiosa porque permite a estudios pequeños reducir costos y acelerar procesos.
Algunos títulos son ejemplos claros del potencial de la IA generativa. En juegos como Liar’s Bar, la música y los efectos de voz son generados por inteligencia artificial. My Summer Car utiliza IA para generar elementos visuales dentro del entorno virtual. Y inZOI aplica la tecnología NVIDIA ACE, que dota de una inteligencia más realista a los NPC, permitiéndoles responder con voz natural y gestos casi humanos.
Un caso extremo lo representan algunas visual novels, juegos narrativos donde la totalidad del contenido —desde las ilustraciones hasta los guiones— ha sido generada por IA. Y aunque no todos los jugadores lo saben, estos títulos ya están disponibles y compiten con otros desarrollados por métodos tradicionales.
¿Y cómo saber si un juego utiliza IA generativa? Steam, la tienda digital propiedad de Valve, obliga a los desarrolladores a declarar si han usado esta tecnología al momento de subir un título. Sin embargo, esa información no es del todo visible para los usuarios. Por ahora, no existe un filtro oficial en la tienda para buscar (o evitar) juegos con contenido generado por IA. La comunidad ha pedido esa función, pero mientras se implementa, plataformas como SteamDB ofrecen una alternativa útil al etiquetar y permitir buscar juegos que usan inteligencia artificial.
Con esta tendencia en crecimiento, es probable que hacia finales de 2025 y 2026 veamos más de 2,000 juegos nuevos con IA. El panorama ya no es de ciencia ficción: la IA generativa es parte del presente de la industria y, sin hacer mucho ruido, ya está moldeando los mundos virtuales en los que jugamos todos los días.
Deja una respuesta