Noticias de México

Historia de lo inmediato

Informe de Seguridad 2025: Homicidios dolosos bajan 32% en el primer año del gobierno de Sheinbaum, reporta Marcela Figueroa

Carlos Lara Moreno

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, presentó el informe de incidencia delictiva con cifras consolidadas al 30 de septiembre de 2025, en el que destacó una reducción histórica del 32 por ciento en los homicidios dolosos durante el primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“En los últimos 12 meses se ha presentado una tendencia sostenida a la baja. La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum inició con un promedio de 86.9 homicidios diarios en el país y este septiembre cerró en 59.5, es decir, una disminución de 27 homicidios dolosos menos diarios respecto a septiembre de 2024”, subrayó Figueroa.

“Septiembre de 2025, el más bajo en una década”

La funcionaria precisó que el mes de septiembre de 2025 registró el promedio más bajo de homicidios dolosos en los últimos 10 años, al compararse con los mismos periodos de la última década.

“Septiembre de 2025 es el septiembre más bajo desde 2015, es decir, el más bajo en 10 años”, enfatizó.

Además, señaló que entre enero y septiembre de este año, el promedio diario de homicidios dolosos es el menor desde 2016, lo que, dijo, “demuestra que el trabajo coordinado entre la Federación y las entidades está dando resultados tangibles”.

Siete entidades concentran la mitad de los homicidios

De acuerdo con el reporte, siete estados concentran el 51 por ciento del total de homicidios dolosos cometidos en el país de enero a septiembre de 2025.

“En primer lugar se ubica Guanajuato, con el 11.13 por ciento del total nacional; seguido de Chihuahua con 7.4 por ciento; Baja California con 7.3; Sinaloa con 7.1; Estado de México con 6.6; Guerrero con 5.8, y Michoacán con 5.6 por ciento”, enumeró Figueroa.

Durante el mes de septiembre, la concentración se mantuvo prácticamente igual: “Baja California concentró el 9 por ciento del total nacional; Chihuahua el 8.7; Guanajuato el 8.4; Sinaloa el 6.7; Estado de México el 6.3; Michoacán el 6.2, y Veracruz el 5.8 por ciento”, detalló.

23 estados redujeron su tasa de homicidios

Marcela Figueroa informó que 23 entidades federativas disminuyeron su promedio diario de homicidios dolosos entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025.

“Destacan Zacatecas con una reducción de 88 por ciento; Chiapas con 73 por ciento; Quintana Roo con 68 por ciento; Jalisco con 62 por ciento y Nuevo León con 61 por ciento”, puntualizó.

Entre los casos más relevantes, mencionó:

“En el Estado de México hubo una disminución del 43 por ciento, al pasar de 6.63 homicidios diarios a 3.7.”

“En Guanajuato se observa una reducción constante desde febrero, con una baja acumulada del 61 por ciento.”

“Tabasco redujo 59 por ciento sus homicidios dolosos promedio.”

“Jalisco pasó de 4.8 homicidios diarios a 1.83, una reducción del 62 por ciento.”

“Nuevo León bajó de 5 a 1.93 homicidios diarios, lo que equivale a una disminución del 61 por ciento.”

“En Sonora la reducción fue de 46 por ciento, mientras que en Baja California fue de 25 por ciento y en Guerrero de 54 por ciento.”

“Delitos de alto impacto muestran tendencia descendente”

Al presentar los indicadores nacionales, Figueroa informó que los delitos de alto impacto mantienen una tendencia a la baja, registrando una disminución de 46 por ciento respecto a 2018.

“En enero de 2018 el promedio diario de delitos de alto impacto era de 969.4; para 2025, esa cifra se redujo a 524.4, el nivel más bajo en los últimos ocho años”, señaló.

En particular, los robos con violencia muestran reducciones significativas:

“El robo de vehículo con violencia pasó de 209.9 delitos diarios en 2018 a 108.9 en 2025, una disminución de 48 por ciento, mientras que el robo a transportista bajó de 30.3 delitos diarios a 13.8, es decir, 55 por ciento menos”, indicó.

Estrategia Nacional contra la Extorsión

Figueroa resaltó los avances de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, lanzada el pasado 7 de julio, la cual ha fortalecido el uso de la línea 089 para denuncias ciudadanas.

“Pasamos de un promedio de 349 denuncias diarias a 647, un incremento del 85 por ciento en las llamadas por extorsión”, informó.

Desde el inicio de la estrategia se han atendido 59,283 llamadas en todo el país:

“El 74 por ciento corresponde a extorsiones no consumadas, el 16 por ciento a números previamente denunciados y el 10 por ciento a extorsiones consumadas, de las cuales se han abierto 1,986 carpetas de investigación”, explicó.

La titular del SESNSP destacó que el aumento de llamadas refleja la confianza ciudadana en las instituciones y la efectividad de los operadores:

“Esta estrategia fortalece la denuncia y permite abrir carpetas de investigación, limitando los intentos de extorsión gracias a la atención oportuna y la capacitación del personal”, afirmó.

Reducción en delitos violentos

Finalmente, Marcela Figueroa presentó las cifras más recientes sobre los principales delitos de alto impacto entre 2019 y 2025:

Feminicidio: -28.7%

Lesiones dolosas por arma de fuego: -28.3%

Secuestro: -69%

Robo con violencia: -46%

Robo a casa habitación: -52%

Robo de vehículo: -44%

Robo a transportista: -51%

Robo a transeúnte: -45.3%

Robo a negocio: -56.6%

“Estos datos son públicos, verificables y muestran una disminución sostenida en la mayoría de los delitos de alto impacto. Reflejan el esfuerzo coordinado de las autoridades y la consolidación de la política de seguridad que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum”, concluyó Figueroa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *