Noticias de México

Historia de lo inmediato

Hugo Aguilar, mixteco oaxaqueño, encabeza conteo para presidir la Corte

Por Juan Pablo Ojeda

 

Todo indica que el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será Hugo Aguilar Ortiz, abogado indígena mixteco originario de San Agustín Tlacotepec, Oaxaca, quien encabeza el conteo preliminar del Instituto Nacional Electoral tras las elecciones judiciales celebradas el pasado domingo 1 de junio.

Con más del 99 por ciento de las actas computadas, Aguilar suma 6 millones 79 mil 47 votos, superando a Lenia Batres, quien se perfilaba como favorita en un inicio y que hasta el último corte sumaba 5 millones 744 mil 805 sufragios. De confirmarse estos resultados, Aguilar no sólo marcaría un cambio histórico en la SCJN, sino que también se convertiría en el segundo presidente indígena en ese cargo desde Benito Juárez, quien lo ocupó entre 1857 y 1858.

La presidenta Claudia Sheinbaum no tardó en manifestar su respaldo y entusiasmo por la posible llegada de Aguilar a la presidencia del máximo tribunal del país. En su conferencia matutina, lo describió como “un hombre modesto, sencillo, con gran inteligencia y sensibilidad social”. Afirmó que lo conoce personalmente y destacó su conocimiento profundo del derecho y su compromiso con la justicia social.

Pero ¿quién es Hugo Aguilar y por qué su perfil representa una transformación en el Poder Judicial?

Aguilar tiene más de 30 años de trayectoria como defensor de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. Es licenciado y maestro en Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, y ha trabajado como asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), como consultor de la ONU y como funcionario del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Entre sus principales propuestas para transformar la Suprema Corte destaca la idea de una justicia intercultural. Durante su campaña, Aguilar planteó cinco ejes: una justicia pluricultural, humanista, comprometida con el pueblo, real y verdadera, y con igualdad sustantiva y perspectiva de género. Busca que la SCJN deje de ser un órgano elitista y acerque sus decisiones al pueblo, entendiendo su diversidad, su contexto y sus verdaderas necesidades.

Para Aguilar, la justicia no se limita a aplicar la ley, sino a resolver de fondo los conflictos sociales y culturales que persisten en un país tan diverso como México. Su enfoque desafía el formalismo judicial tradicional y apuesta por una Corte que se parezca más al país que representa.

La toma de posesión de los nuevos ministros será el próximo 1 de septiembre de 2025. Mientras tanto, el conteo oficial continuará hasta el 10 de junio, fecha límite para cerrar el escrutinio total de los más de 800 cargos judiciales que estuvieron en juego en esta inédita jornada electoral.

Si los resultados se confirman, el ascenso de Hugo Aguilar Ortiz marcará un antes y un después en la historia del Poder Judicial, no solo por su origen, sino por la visión de justicia que promete impulsar desde el más alto tribunal del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *