Por Juan Pablo Ojeda
Una red criminal dedicada al robo de combustibles logró infiltrarse en la refinería Olmeca de Dos Bocas, en Tabasco, mediante el soborno sistemático de marinos y otros funcionarios federales. Al frente de esta organización se encontraba Elder Rodríguez Torres, alias “La Hormiga”, quien junto a su socio “El Lanchero” coordinó una red de corrupción que involucraba a miembros de la Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), facilitando el saqueo de hidrocarburos en instalaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
De acuerdo con un informe filtrado por el colectivo Guacamaya Leaks, la red ofrecía pagos de 10 mil pesos a marinos para permitir el acceso y extracción de combustibles en Dos Bocas, mientras que personal de la Guardia Nacional y Sedena recibía sobornos de 5 mil pesos. Incluso funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR) en Comalcalco habrían colaborado en desaparecer denuncias contra los implicados.
La operación criminal contaba con una estructura jerárquica bien definida. “La Hormiga” y “El Lanchero” coordinaban la extracción de diésel y gasolina de los barcos que llegaban a la plataforma de Dos Bocas, trasladando el combustible en lanchas hacia el río y posteriormente a camionetas hasta bodegas conocidas como “la casa morada”. En tierra, ocho “repartidores” distribuían el hidrocarburo a gasolinerías o lo vendían en puntos fijos.
El contrabando también implicaba evasión fiscal y ampliaba el alcance de la red. En marzo de 2023, el decomiso de 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, destapó una nueva fase de la investigación. El 7 de septiembre, el gabinete de seguridad federal anunció la detención de 14 personas vinculadas al huachicol, incluyendo marinos en activo, exfuncionarios de aduanas y empresarios. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, adelantó que se preparan más de 200 órdenes de aprehensión contra otros involucrados.
Judicialmente, “La Hormiga” fue detenido en agosto de 2022 por almacenamiento ilícito de petrolíferos y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas; sin embargo, en junio de 2023 fue liberado tras pagar una multa.
La violencia ligada al huachicol fiscal también ha dejado víctimas. Al menos siete personas han muerto, entre ellas cuatro marinos, tres exfuncionarios federales y un integrante de la Agencia Nacional de Aduanas. Destacan los asesinatos del contraalmirante Rubén Guerrero Alcántar, exdirector de Recaudación de Aduanas y denunciante de corrupción en la Marina, y del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga durante una práctica de tiro en Sonora.
Estas revelaciones confirman la profundidad de la colusión entre autoridades federales, fuerzas armadas y empresarios en el robo y contrabando de combustibles, y marcan un desafío mayúsculo para la seguridad y la transparencia en PEMEX y la administración pública federal.
Deja una respuesta