Noticias de México

Historia de lo inmediato

Histórica recaudación fortalece finanzas públicas; Hacienda y SAT destacan disciplina fiscal y combate a la evasión

Carlos Lara Moreno

El Gobierno de México alcanzó una recaudación histórica en 2025, impulsada por el fortalecimiento de los controles fiscales, el combate a la evasión y al contrabando, así como por la confianza de los contribuyentes, afirmó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora.

Durante la Mañanera del Pueblo, el funcionario señaló que los ingresos públicos crecieron 9.1 por ciento en términos reales, lo que equivale a 542 mil millones de pesos adicionales respecto al año pasado.

“Los ingresos tributarios y no tributarios están creciendo a un ritmo sólido, reflejo del compromiso de los contribuyentes y de la lucha frontal contra la corrupción y el contrabando”, subrayó Amador Zamora.

El titular de Hacienda destacó que 200 mil millones de pesos provienen de una mejor recaudación en comercio exterior, derivada de los operativos de control y fiscalización, y precisó que los ingresos se encuentran 470 mil millones de pesos por arriba de la meta aprobada en la Ley de Ingresos, lo que representa un cumplimiento del 77.8 por ciento anual.

“Este es el mejor comportamiento que hemos tenido en los últimos años. La hacienda pública se fortalece sin aumentar impuestos, con responsabilidad y transparencia”, afirmó.

“Un paquete con rostro humano”

El subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera, explicó que el Paquete Económico 2026 se diseñó bajo el principio de no crear nuevos impuestos y con base en los valores del humanismo mexicano promovidos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Este paquete busca cerrar las brechas que dejaron los gobiernos neoliberales y garantizar los recursos necesarios para financiar los programas del bienestar, la infraestructura y los proyectos estratégicos del país”, sostuvo.

Lerma Cotera detalló que los ingresos aduaneros aumentaron 18.3 por ciento respecto a 2024, gracias a la reforma a la Ley Aduanera, ya aprobada en la Cámara de Diputados, y a las medidas de fiscalización que refuerzan el marco jurídico para combatir la ilegalidad.

Asimismo, anunció que el paquete contempla incentivos fiscales al Plan México, con estímulos a la inversión en maquinaria, equipo, capacitación y patentes, así como un programa de regularización fiscal para empresas con ingresos de hasta 300 millones de pesos.

“Estamos acompañando el Plan México con incentivos reales que promueven la inversión nacional y extranjera, fortalecen la producción y generan empleo”, apuntó el subsecretario.

SAT endurece medidas contra empresas fantasma

En su intervención, el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, aseguró que el aumento en la recaudación es resultado del cumplimiento ciudadano y de los nuevos mecanismos de control para impedir la creación de empresas falsas.

“Los resultados que mostró el secretario de Hacienda son producto de una recaudación histórica, gracias al liderazgo de la doctora Claudia Sheinbaum y al cumplimiento de las y los contribuyentes”, expresó.

Martínez Dagnino explicó que el proceso de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la emisión de la firma electrónica (e.firma) fueron modificados para evitar fraudes fiscales.

“El RFC y la firma ya no se entregan el mismo día. Las empresas deben acreditar que su domicilio es real y que no se trata de un testaferro o una operación simulada”, detalló.

El titular del SAT recordó que la venta de facturas falsas fue incorporada como delito grave en el artículo 19 constitucional, y que se propone agilizar las sanciones en el Código Fiscal de la Federación.

“Se establecerá un procedimiento abreviado de 24 días, baja inmediata del sello digital, y prisión preventiva para quienes defrauden al fisco. Con esto cerramos espacios a la ilegalidad y protegemos los recursos públicos”, dijo.

Ingresos por 8.7 billones en 2026

La Secretaría de Hacienda estima que para 2026 los ingresos públicos totales alcanzarán 8.7 billones de pesos, un incremento real de más de 500 mil millones, equivalente al 1.5 por ciento del PIB, con lo que la recaudación tributaria superará por primera vez el 15.1 por ciento del PIB.

“El objetivo es claro: garantizar más escuelas, más médicos, más infraestructura y más bienestar para las familias mexicanas. Este es un paquete con rostro humano y responsabilidad fiscal”, concluyó Lerma Cotera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *