Por Juan Pablo Ojeda
El Gobierno de México encendió las alarmas sobre las pensiones que reciben algunos exfuncionarios y extrabajadores de instituciones públicas, consideradas desproporcionadas frente al promedio nacional. Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, informó este viernes que, según un análisis del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, 14 mil extrabajadores de dependencias como Luz y Fuerza y Pemex reciben pagos mensuales que superan por mucho los estándares de pensiones comunes.
De acuerdo con Buenrostro, 9 mil 457 exservidores públicos perciben entre 100 mil y un millón de pesos al mes, y 3 mil 504 de ellos tienen jubilaciones superiores al sueldo neto mensual de la presidenta Claudia Sheinbaum. Solo en Luz y Fuerza del Centro, los pagos a jubilados suman 28 mil millones de pesos anuales. Entre los casos más extremos, un exfuncionario recibe más de un millón de pesos mensuales, mientras 33 personas perciben entre 700 mil y 999 mil pesos.
El contraste es evidente: el promedio nacional de pensiones ronda entre 6 mil 676 y 8 mil 400 pesos mensuales en instituciones como ISSSTE y IMSS, lo que significa que los jubilados de Luz y Fuerza reciben hasta 140 veces más que la media nacional.
En Pemex, el escenario no es muy distinto. El padrón incluye 22 mil 316 jubilados del régimen de confianza, con un gasto anual de 24 mil 844 millones de pesos. Solo 544 personas perciben más que la presidenta, sumando 1 mil 827 millones de pesos al año. Además, 618 jubilados reciben más que el Director General de Pemex y mil 96 superan el máximo tabulador salarial vigente. En promedio, los jubilados de Pemex reciben hasta 39 veces más que la media nacional.
Ante estas cifras, el Gobierno de México plantea una serie de medidas para revisar y ajustar este modelo de pensiones millonarias y redirigir recursos a programas sociales y apoyo ciudadano. Las acciones contemplan:
-
Mesas de trabajo para revisar la legalidad de las pensiones con la Consejería Jurídica del Ejecutivo y dependencias como IMSS, ISSSTE, INDEP, Pemex, CFE, SHCP y SABG.
-
Oficios Circulares para normar requisitos como el pase de supervivencia y homologar expedientes de jubilados.
-
Convenios de colaboración con RENAPO y registros civiles para agilizar el intercambio de información.
Con estos pasos, el Gobierno busca transparentar y regular las pensiones millonarias, un tema que ha generado polémica y debates sobre equidad y uso responsable de los recursos públicos.
Deja una respuesta