Carlos Lara Moreno
El Gobierno de México cerrará el año con un avance significativo en sus programas de vivienda social. Las dependencias del sector, Sedatu, Infonavit, Fovissste y Conavi, presentaron resultados que muestran un ritmo acelerado en construcción, regularización y asignación de viviendas en todo el país.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó que la administración avanza hacia la meta de 1 millón 800 mil viviendas, con 345 mil 817 ya en proceso,equivalentes al 90% de la meta anual. Para noviembre y diciembre están programadas 6 mil 051 entregas, mientras que la regularización de vivienda alcanza un avance de 185%.
Por su parte, el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, explicó que la dependencia trabaja en 86 mil 151 viviendas distribuidas en 206 predios y que en diciembre se entregarán 1 mil 530 más.
También destacó el interés ciudadano: más de 216 mil familias se registraron para participar en los procesos de asignación, de las cuales el 78% son mujeres y el 62% jóvenes.
En el caso del Fovissste, su vocal ejecutiva, Jabnely Maldonado Meza, anunció que el programa de justicia social para reestructurar y liquidar créditos ha beneficiado ya a 242 mil 812 personas, con una meta de 400 mil.
Además, se han emitido más de 133 mil cartas de beneficio y se amplió el programa Tú Construyes a cinco estados más. El fondo prepara también el arranque de 100 mil viviendas, con terrenos listos en Puebla, Chiapas e Hidalgo.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, señaló que al 21 de noviembre se han contratado más de 259 mil viviendas, y que el instituto cerrará el año con más de 300 mil. Actualmente hay 163 proyectos en marcha, de los cuales 58 ya entregan viviendas en 19 estados. En diciembre se otorgarán 4,871 viviendas adicionales.
Romero destacó la simplificación histórica de requisitos para acceder a un crédito: ahora basta con ser derechohabiente, ganar entre uno y dos salarios mínimos y no tener un crédito vigente.
Además, jóvenes desde los 18 años con seis meses de cotización ya pueden obtener una vivienda. En materia de cartera vencida, el Infonavit prevé concluir en diciembre la regularización de los 4.8 millones de créditos impagables heredados.
En conjunto, las dependencias aseguraron que el avance permitirá cerrar el año con miles de viviendas entregadas, nuevas reglas más accesibles y una amplia participación ciudadana en los programas de vivienda social del país.

































Deja una respuesta