Noticias de México

Historia de lo inmediato

Francia dará un paso histórico al reconocer a Palestina como Estado en septiembre

Francia a 24 de julio, 2025.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este jueves que su país reconocerá oficialmente al Estado de Palestina durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebrará en septiembre en Nueva York. Este paso marca un giro en la postura diplomática del G7, ya que Francia se convertirá en el primer miembro del grupo en hacerlo.

En una carta dirigida al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, el mandatario francés aseguró que su gobierno está comprometido con “una paz justa y duradera en Medio Oriente” y llamó al resto de la comunidad internacional a respaldar la solución de los dos Estados.

“Hay que construir por fin el Estado de Palestina, garantizar su viabilidad y permitir que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Medio”, escribió Macron.

Francia, pionera en el G7 y tercer miembro permanente en reconocer a Palestina

Hasta ahora, solo China y Rusia, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, habían reconocido oficialmente al Estado palestino. Con la decisión francesa, Macron coloca a su país como el tercero en dar ese paso desde el núcleo duro del Consejo y el primero del G7, un bloque que incluye a potencias como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Japón, Canadá e Italia, que hasta ahora han evitado el reconocimiento por razones diplomáticas y geoestratégicas.

Actualmente, al menos 142 países han reconocido a Palestina, de acuerdo con un recuento de la agencia AFP. Sin embargo, potencias clave como Estados Unidos e Israel siguen oponiéndose firmemente a este tipo de iniciativas.

Cumbre internacional por la paz y presión sobre Gaza

Como parte de este esfuerzo, Francia y Arabia Saudita copresidirán una cumbre internacional en septiembre para relanzar la propuesta de solución de los dos Estados: uno israelí y otro palestino. Antes del encuentro de alto nivel, se llevará a cabo una reunión ministerial en Nueva York los días 28 y 29 de julio.

Macron también reiteró su llamado a un alto al fuego inmediato en Gaza, en medio de una crisis humanitaria que ha dejado miles de muertos y desplazados.

“Es urgente que cese la guerra en Gaza y socorrer a la población civil”, enfatizó el presidente francés en sus redes sociales.

Palestina celebra; Israel responde con rechazo y amenaza anexión

La Autoridad Palestina reaccionó positivamente a la noticia. Husein al Sheij, vicepresidente de la Autoridad, agradeció la postura del mandatario francés y la calificó como “una muestra de compromiso con el derecho internacional”.

En contraste, desde Tel Aviv, las reacciones fueron de furia. Yariv Levin, viceprimer ministro y actual ministro de Justicia de Israel, calificó la decisión como “una mancha negra en la historia francesa y una ayuda directa al terrorismo”.

Incluso, apenas un día antes del anuncio de Macron, el parlamento israelí aprobó una resolución simbólica en la que llama al gobierno de Benjamin Netanyahu a anexar la totalidad de Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967. La medida fue aprobada por 71 votos contra 13 y fue respaldada tanto por la coalición gobernante como por algunos sectores de la oposición.

Esta respuesta endurece aún más la posición israelí, que busca eliminar cualquier posibilidad futura de un Estado palestino soberano. Para la Autoridad Palestina, la votación fue un “atentado directo contra los derechos del pueblo palestino”, según declaraciones de al Sheij.

Una jugada geopolítica con peso internacional

La decisión francesa marca un punto de inflexión en la diplomacia occidental hacia el conflicto israelí-palestino. Además de mostrar su independencia de Washington, Macron también busca reposicionar a Francia como actor clave en la solución del conflicto en Medio Oriente, en un contexto donde la comunidad internacional parece dividida.

El reconocimiento oficial podría generar un efecto dominó dentro de la Unión Europea, donde varios países —como España, Irlanda y Eslovenia— ya han dado pasos similares este año. Todo esto, mientras Gaza sigue sumida en una guerra devastadora, sin señales de tregua.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *