Por Juan Pablo Ojeda
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) felicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Agricultura, Julio Berdegué, tras la publicación del decreto que prohíbe 35 plaguicidas de alto riesgo en México. Según la FAO, esta medida no se había implementado en el país desde hace 34 años y representa un paso clave hacia una agricultura más sostenible e inocua.
El pasado 2 de septiembre, la mandataria anunció que la prohibición de estas moléculas se basa en evidencia científica y responde a los efectos negativos que estos químicos generan en la salud humana y en los ecosistemas. Muchas de estas sustancias persisten en la naturaleza y pueden acumularse en la cadena alimenticia, afectando tanto a organismos como a humanos y animales.
El decreto obliga a todas las dependencias federales a revocar y abstenerse de conceder permisos para la producción, importación, transporte y uso de estos plaguicidas. La medida busca prevenir riesgos graves y persistentes y forma parte de un compromiso gubernamental más amplio para transformar la agricultura mexicana en una actividad limpia, segura y sustentable tanto para productores como para consumidores.
Julio Berdegué, secretario de Agricultura, enfatizó que “En el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, vamos a contar con una agricultura mucho más limpia, mucho más sustentable y mucho más segura para nuestra población”.
El primer grupo de plaguicidas vetados incluye sustancias señaladas en convenios internacionales en los que México participa y para las cuales ya existen alternativas viables. Además, las secretarías de Agricultura, Economía, Medio Ambiente y Salud trabajan en identificar otras sustancias que podrían ser prohibidas en el futuro, con el objetivo de consolidar un modelo agrícola seguro y responsable.
Deja una respuesta