CDMX a 2 de marzo de 2025 (Noticias de México).- México es un país con una riqueza natural sin igual, albergando más de 7,472 especies endémicas según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Estas especies únicas, que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, incluyen mamíferos, reptiles, anfibios y aves que habitan en diversas regiones del país.
Entre los mamíferos endémicos destacan la vaquita marina, la marsopa más pequeña del mundo, críticamente amenazada por la pesca accidental en el Alto Golfo de California, y el perrito llanero mexicano, que habita en el noreste de México, específicamente en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas. Este pequeño mamífero es vital para las praderas, ya que ayuda a fertilizar y controlar poblaciones de arbustos.
En cuanto a los reptiles, la iguana espinosa mexicana es una de las especies más emblemáticas. Habita en la planicie costera del Pacífico, desde Sonora hasta Chiapas, y es conocida por su capacidad para cambiar de color y su dieta herbívora. Otro reptil notable es el lagarto alicante, conocido como «dragoncito azul», que se encuentra en bosques templados de Veracruz, Puebla y Oaxaca.
Sin embargo, esta especie está en peligro de extinción debido al tráfico ilegal. Entre los anfibios, el ajolote es famoso por su capacidad para regenerar extremidades y órganos, pero se encuentra en peligro crítico debido a la contaminación y la destrucción de su hábitat en la Ciudad de México.
Las especies endémicas de México enfrentan amenazas significativas debido a la destrucción de hábitats, la contaminación y el tráfico ilegal. Es crucial que se implementen políticas efectivas para proteger estas especies y preservar la biodiversidad del país.
La conciencia ciudadana y la colaboración entre instituciones son fundamentales para garantizar la supervivencia de estas especies únicas y mantener el equilibrio ecológico en México. Al proteger a estas especies, no solo preservamos un patrimonio natural, sino que también aseguramos un futuro más sostenible para las generaciones venideras.




Deja una respuesta