Por Juan Pablo Ojeda
El mundo alcanzará en 2025 un nuevo récord de emisiones de dióxido de carbono (CO₂) de origen fósil, con 38 mil 100 millones de toneladas, un aumento del 1.1% respecto al año anterior, de acuerdo con el más reciente Global Carbon Budget, presentado en el marco de la COP30 en Brasil.
El informe, elaborado por más de 130 científicos internacionales del Global Carbon Project, advierte que el presupuesto de carbono —la cantidad máxima de CO₂ que puede emitirse para limitar el calentamiento global a 1.5 °C— “está prácticamente agotado”. Si las emisiones continúan al ritmo actual, ese límite podría rebasarse antes de 2030, lo que haría casi imposible cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.
En promedio, el uso de carbón, petróleo y gas natural aumentará entre 0.8% y 1.3% este año. La concentración atmosférica de CO₂ alcanzará 425.7 partes por millón, un 52% más que los niveles preindustriales.
El documento también revela que el transporte aéreo internacional se consolida como uno de los sectores con mayor impacto, al crecer sus emisiones un 6.8%, superando incluso los niveles previos a la pandemia de COVID-19. En contraste, las emisiones marítimas se mantienen estables.
Los científicos alertan que el cambio climático está debilitando los sumideros naturales de carbono, como los bosques y los océanos, reduciendo su capacidad de absorber CO₂. Según el estudio, un 8% del aumento de CO₂ desde 1960 se debe al deterioro de estos ecosistemas.
We just published the new Global Carbon Budget, 2025.
Access the big paper herehttps://t.co/pDtnSjZEQU
And all the resources (figures, data,…) here:https://t.co/yQQHslP6F8 pic.twitter.com/rwJuQa2nQ3
— GlobalCarbonProject (@gcarbonproject) November 13, 2025
“El debilitamiento de los sumideros de carbono es una señal de alarma y exige acción urgente”, advirtió Corinne Le Quéré, investigadora de la Universidad de East Anglia.
En el panorama regional, China muestra un leve aumento del 0.4%, frenado por el avance de las energías renovables. India sube un 1.4%, mientras que Estados Unidos y la Unión Europea revierten su tendencia a la baja, con repuntes del 1.9% y 0.4%, respectivamente. En cambio, Japón reducirá sus emisiones un 2.2% gracias a la reactivación nuclear y la expansión solar.
En total, las emisiones globales, incluyendo combustibles fósiles y cambios en el uso del suelo, llegarán a 42.2 gigatoneladas en 2025, consolidando una tendencia ascendente desde la recuperación económica posterior a la pandemia.
El Global Carbon Project concluye que, sin una transformación energética profunda y acelerada, el margen para mantener al planeta dentro del límite seguro de calentamiento se evapora rápidamente.

































Deja una respuesta