Noticias de México

Historia de lo inmediato

EE.UU. despliega fuerza militar contra Maduro y el narcotráfico

Por Juan Pablo Ojeda

 

La Casa Blanca lanzó una contundente advertencia este martes: Estados Unidos está preparado para “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas hacia su territorio. Así lo afirmó la portavoz Karoline Leavitt, al ser cuestionada sobre el reciente despliegue de tres buques de guerra y 4,000 soldados estadounidenses en aguas del Caribe, cerca de Venezuela.

Durante una conferencia de prensa, Leavitt reiteró que la administración del presidente Donald Trump considera que Nicolás Maduro “no es un presidente legítimo, sino el líder fugitivo de un cartel de narcotráfico”. Aseguró que el objetivo de este operativo es llevar ante la justicia a quienes trafican drogas hacia EE.UU.

La presencia militar incluye destructores equipados con sistemas lanzamisiles, un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P‑8 Poseidon y otros medios navales y aéreos especializados en operaciones de vigilancia y combate.

Alarma en la región

El despliegue ha causado fuertes reacciones internacionales. El gobierno de Cuba calificó la acción como parte de una “agenda corrupta” encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y exigió respetar a América Latina como una “zona de paz”.

En respuesta, el gobierno de Nicolás Maduro movilizó a 4.5 millones de milicianos y anunció que sus fuerzas deben estar “preparadas, activadas y armadas”. Aunque no se detalló en qué regiones estarán concentradas, la medida se interpreta como una reacción directa al incremento de la presión militar estadounidense.

Trasfondo legal y político

Desde el inicio de la administración Trump, Estados Unidos ha intensificado su política de presión sobre Venezuela, especialmente a través de sanciones y acciones judiciales. La Fiscalía estadounidense acusa a Maduro de liderar el llamado “Cartel de los Soles”, responsable de introducir toneladas de droga al país norteamericano.

Además, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha defendido en comunicados oficiales que la misión del Ejército estadounidense incluye no solo la defensa territorial, sino también el combate frontal contra amenazas como el narcotráfico, la inmigración masiva y el contrabando de personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *