Durante la madrugada del sábado 22 de noviembre de 2025, las autoridades brasileñas arrestaron al expresidente Jair Bolsonaro, después de detectar una violación en su tobillera electrónica. El motivo: un presunto intento de fuga aprovechando una manifestación convocada por sus simpatizantes.
¿Qué ocurrió realmente?
- Bolsonaro había sido condenado previamente a 27 años y 3 meses de prisión por liderar un intento de golpe de Estado tras su derrota en las elecciones de 2022.
- Estaba bajo arresto domiciliario desde agosto de 2025, con vigilancia electrónica y restricciones impuestas por el Supremo Tribunal Federal (STF).
- A las 00:08 (hora local) del sábado, se registró una manipulación en la tobillera: el dispositivo fue dañado y quemado.
- Según un video divulgado por la Corte Suprema, Bolsonaro admitió haber usado un soldador para quemar la tobillera “por curiosidad”.
- El juez Alexandre de Moraes, del STF, ordenó su detención preventiva alrededor de las 6:00 horas, citando un “riesgo concreto de fuga” y una posible “amenaza al orden público”.
- Además, esa misma madrugada se había convocado una vigilia frente a su residencia por parte de su hijo, el senador Flávio Bolsonaro, lo que según el tribunal podría haber sido parte de un plan para distraer a la vigilancia policial y facilitar su escape.
- Tras su arresto, fue trasladado a la sede de la Policía Federal en Brasilia, donde permanecerá en una sala especial hasta que sea reubicado para cumplir su condena.
¿Qué implica para Brasil?
Este arresto representa un momento clave en el proceso contra Bolsonaro. No solo se demuestra la alerta de las autoridades ante cualquier indicio de fuga, sino que también resalta las tensiones políticas que persisten en el país:
- La defensa de Bolsonaro ya anunció que apelará la medida, alegando que trasladarlo a prisión común pone en riesgo su vida, dada su salud frágil.
- Para el juez Moraes, la manipulación de la tobillera no fue un incidente aislado, sino parte de un plan para fugarse apoyado en la confusión generada por la vigilia de sus seguidores.
- Su residencia estaba relativamente cerca de la Embajada de Estados Unidos, lo que, según las autoridades, aumentaba la posibilidad de que buscara refugio diplomático para evitar su encarcelamiento.
En palabras de Moraes, la medida de detención es “preventiva”, orientada no solo a evitar la fuga, sino también a asegurar el cumplimiento de la condena y preservar el orden público.

































Deja una respuesta