Noticias de México

Historia de lo inmediato

DEA y México: Sheinbaum aclara que no hay acuerdo… aún

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta Claudia Sheinbaum puso los puntos sobre las íes. Este martes, desde Palacio Nacional, dejó claro que México no tiene ningún acuerdo de cooperación nuevo con la DEA, luego de que la agencia antidrogas de Estados Unidos anunciara el inicio de un programa conjunto para combatir el tráfico de drogas sintéticas. El comunicado de la DEA, según dijo la mandataria, no tiene sustento oficial del lado mexicano.

La confusión comenzó el lunes, cuando la DEA dio a conocer el lanzamiento del llamado «Proyecto Portero», un programa que, según ellos, busca desmantelar redes de narcotráfico operadas por cárteles mexicanos. El comunicado señalaba que el proyecto involucraría a autoridades mexicanas en colaboración con agencias de inteligencia y seguridad estadounidenses. Suena ambicioso. El problema es que nadie en el gobierno mexicano sabía del supuesto acuerdo.

Sheinbaum fue directa: “No sabemos por qué emitieron este comunicado”. Y explicó que lo único que existe hasta ahora es un grupo de policías mexicanos —adscritos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana— que participaron en un taller en Texas, pero fuera de eso, no hay convenios firmados, ni coordinación operativa formal con la DEA para dicho programa.

La mandataria también aprovechó para poner en contexto el distanciamiento que hubo entre el gobierno de López Obrador y la DEA, particularmente a partir de la detención del general Salvador Cienfuegos en 2020, cuando fue arrestado en Estados Unidos por supuestos vínculos con el narcotráfico. “Se detuvo sin pruebas”, sentenció Sheinbaum, repitiendo la postura del gobierno anterior que logró repatriar al general y cerró filas con el Ejército.

Desde entonces, la relación con la DEA se volvió tensa, y aunque no se rompió, se volvió mucho más controlada y vigilada. Sheinbaum reconoció ese distanciamiento, pero también dejó ver que, de momento, no se ha restablecido una cooperación abierta como la que había en sexenios anteriores.

Además, recordó que las actividades de cualquier agencia extranjera en México están reguladas por la Ley de Seguridad Nacional, que establece requisitos estrictos para operar en territorio mexicano, y el respeto a la soberanía nacional no está en negociación.

En un contexto donde Estados Unidos enfrenta una crisis por el consumo de drogas sintéticas como el fentanilo, y donde los cárteles mexicanos han sido señalados como parte del problema, la presión para reactivar mecanismos de cooperación bilateral aumenta. Sin embargo, el gobierno de Sheinbaum parece decidido a no ceder sin condiciones claras, y a marcar distancia de prácticas unilaterales.

Por ahora, el mensaje es firme: sí al trabajo conjunto, pero bajo términos claros y sin simulaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *