Javier “Chicharito” Hernández enfrenta una oleada de críticas y consecuencias institucionales tras difundir en TikTok una serie de comentarios considerados misóginos y machistas. La Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció este miércoles que abrió un proceso de investigación en su contra y determinó imponerle una multa económica, además de emitirle un apercibimiento formal.
La Comisión de Género y Diversidad de la FMF calificó las declaraciones del futbolista jalisciense como violencia mediática, ya que promueven estereotipos sexistas contrarios a la igualdad de género en el deporte. Advirtió que, de repetirse este tipo de conductas, se tomarán medidas más severas.
“La FMF, junto con la Liga BBVA MX y la Liga BBVA MX Femenil, está comprometida con garantizar un entorno libre de violencia en el futbol mexicano”, señaló el organismo, destacando que desde 2023 ha implementado mecanismos orientados a prevenir y sancionar conductas discriminatorias mediante la creación de la Comisión de Género y Diversidad.
La polémica también alcanzó el ámbito político. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó las expresiones del delantero como “muy machistas”, sumándose a las críticas públicas.
Por su parte, el Club Deportivo Guadalajara (Chivas), donde milita actualmente Hernández, se deslindó de los comentarios del jugador —sin mencionarlo directamente— y afirmó que estos no reflejan los principios ni valores de la institución. Señaló además que ha tomado medidas conforme a su reglamento interno.
“Rechazamos firmemente cualquier expresión que refuerce estereotipos que limiten la libertad, el respeto y el desarrollo pleno de todas las personas”, indicó el club en un comunicado, subrayando su compromiso con la igualdad de género y la construcción de entornos seguros e inclusivos.
En la misma línea, la marca deportiva Puma, patrocinadora del futbolista y de Chivas, aseguró que los dichos del delantero son opiniones personales que no representan sus valores corporativos. Reafirmó su compromiso con la equidad, el respeto y la inclusión, pilares que —dijo— seguirán guiando sus colaboraciones deportivas.
“Puma continuará trabajando con clubes, atletas y comunidades que promuevan el respeto, la equidad y la inclusión”, concluyó la empresa.
Mientras el debate continúa en redes sociales, el episodio deja claro que los comportamientos públicos de figuras del deporte están bajo mayor escrutinio y que las instituciones están dispuestas a actuar cuando se cruzan los límites del respeto.
Deja una respuesta