Por Juan Pablo Ojeda
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, inició este jueves 18 de septiembre de 2025 una visita oficial de dos días a México, en un movimiento estratégico para fortalecer la relación bilateral y profundizar la cooperación económica entre ambos países. Carney llegó acompañado de su comitiva poco antes de las 11:00 horas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde fue recibido por el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, en un acto protocolario que marcó el inicio de las actividades oficiales.
Previo a su viaje, Carney subrayó la relevancia de México para Canadá como tercer socio comercial más importante y enfatizó que la visita será una oportunidad para consolidar la asociación, generar empleos y fomentar oportunidades para empresas de ambos países. “Aprovecharemos la oportunidad para fortalecer esta sólida asociación y crear más oportunidades para nuestros trabajadores y empresas”, expresó el mandatario canadiense en sus redes sociales.
Durante su estancia en México, Carney sostendrá encuentros con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en un contexto de desafíos económicos regionales y tensiones comerciales derivadas de la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump. Las conversaciones oficiales abordarán temas estratégicos como seguridad, infraestructura, energía, inversiones y comercio, con la intención de profundizar la colaboración y reforzar la prosperidad norteamericana.
La visita se da apenas unos meses después de que Sheinbaum Pardo participara en la Cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá, donde sostuvo reuniones con líderes mundiales y promovió la agenda económica mexicana. En este contexto, el encuentro con Carney tiene un enfoque específico en los acuerdos trilaterales del T-MEC, cuyo proceso de revisión iniciará formalmente en 2026. México y Canadá buscan sentar las bases de un diálogo constructivo sobre comercio, regulación fronteriza, inversiones estratégicas y cooperación energética.
El programa de la visita contempla, además de reuniones bilaterales, recorridos por proyectos de infraestructura y energía, con el objetivo de conocer de primera mano inversiones clave que impactan la economía regional. Autoridades mexicanas destacaron que este tipo de visitas fortalece la relación política y económica, generando certidumbre para inversionistas y un marco de colaboración más sólido en la región norteamericana.
Por su parte, Carney se mostró optimista respecto a la capacidad de México y Canadá para mantener un comercio fluido, impulsando la cooperación tecnológica, energética y de transporte, mientras buscan adaptarse a las condiciones cambiantes del comercio global. Se espera que al finalizar la visita se emita un comunicado conjunto, en el que ambos gobiernos reiterarán su compromiso con las inversiones mutuas, la seguridad regional y el fortalecimiento del T-MEC como eje central de su relación económica.
Analistas internacionales consideran que esta visita no solo es relevante por los aspectos comerciales, sino también por la coordinación política ante la presión arancelaria de Estados Unidos, lo que coloca a México como un socio estratégico para Canadá en la región norteamericana y refuerza la integración económica trilateral.
Deja una respuesta