Por Juan Pablo Ojeda
El Gobierno federal publicó el calendario de pago correspondiente al bimestre noviembre-diciembre de la Pensión Bienestar, el programa social que brinda apoyo económico a adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y mujeres Bienestar. La Secretaría de Bienestar señaló que los pagos se realizarán según la letra inicial del primer apellido de cada beneficiario, para garantizar un proceso ordenado y evitar aglomeraciones en los puntos de pago.
El calendario oficial queda de la siguiente manera: lunes 3 de noviembre, letra A; martes 4 de noviembre, letra B; miércoles 5 y jueves 6 de noviembre, letra C; viernes 7 de noviembre, letras D, E y F; lunes 10 y martes 11 de noviembre, letra G; miércoles 12 de noviembre, letras H, I, J y K; jueves 13 de noviembre, letra L; viernes 14 y martes 18 de noviembre, letra M; miércoles 19 de noviembre, letras N, Ñ y O; jueves 20 de noviembre, letras P y Q; viernes 21 y lunes 24 de noviembre, letra R; martes 25 de noviembre, letra S; miércoles 26 de noviembre, letras T, U y V; y jueves 27 de noviembre, letras W, X, Y y Z.
En cuanto a los montos, la Pensión para Adultos Mayores otorga 6 mil 200 pesos cada dos meses. Este programa se considera un derecho constitucional, lo que significa que su entrega está garantizada sin importar la administración vigente. Es universal, por lo que se otorga a todos los adultos mayores mexicanos residentes en el país, sin distinción de condición social, económica, ideología o creencias.
Por su parte, la Pensión Mujeres Bienestar consiste en un apoyo bimestral de 3 mil pesos, dirigido a madres trabajadoras o mujeres en situación de vulnerabilidad, también garantizado como derecho.
Los beneficiarios reciben los recursos a través de una tarjeta del Banco del Bienestar, que puede utilizarse de manera similar a cualquier otra tarjeta bancaria: retirar efectivo en cajeros automáticos, realizar pagos en ventanilla del banco o pagar directamente en comercios que acepten tarjetas. La entrega de la tarjeta se realiza tras completar el registro satisfactorio del beneficiario en el sistema de Bienestar.
La Secretaría recomendó a los beneficiarios acudir en la fecha asignada según la inicial de su apellido y respetar los horarios establecidos para evitar concentraciones, especialmente en esta temporada en la que los pagos bimestrales suelen generar filas en sucursales y cajeros del Banco del Bienestar. Además, se recordó que la Pensión Bienestar no requiere intermediarios y que cualquier intento de cobro por fuera del banco es ilegal y no autorizado.
Este programa social forma parte de la política del Gobierno federal para garantizar una red de apoyo económico a los sectores más vulnerables del país, contribuyendo a su bienestar y asegurando recursos para alimentación, salud y necesidades básicas durante los bimestres.
































Deja una respuesta