Noticias de México

Historia de lo inmediato

Australia planea prohibir redes sociales a menores de 16 años

Por Juan Pablo Ojeda

 

Australia avanza en una de las regulaciones digitales más estrictas del mundo, con un enfoque en proteger a los menores de 16 años del acceso a redes sociales y aplicaciones de citas. A partir del próximo 10 de diciembre, plataformas como WhatsApp, Roblox, Discord, Tinder, Hinge, además de Facebook, Instagram, Snapchat, TikTok, X y YouTube, podrían quedar vetadas para este grupo de edad, según adelantó la cadena pública ABC. La medida forma parte de un esfuerzo por aumentar la seguridad digital y reducir los riesgos asociados con la exposición de menores a contenido inapropiado, acoso y explotación online.

El organismo independiente eSafety, encargado de garantizar la seguridad en el entorno digital en Australia, ha iniciado contactos con 16 empresas para solicitar una “autoevaluación” que determine si sus servicios cumplen con la normativa establecida. Entre estas compañías se encuentran Meta, responsable de WhatsApp; Amazon, con su plataforma Twitch; y Match, operadora de más de 45 apps de citas, incluyendo Tinder y Hinge. eSafety aclaró que la lista es “inicial” y que podría ampliarse, aunque no todas las plataformas contactadas se verán finalmente afectadas por la prohibición.

La ley que respalda estas acciones fue aprobada en noviembre pasado por el Senado australiano y establece que las plataformas deberán garantizar que los menores de 16 años no tengan acceso a sus servicios. De lo contrario, podrían enfrentar multas significativas y otras sanciones regulatorias. El pasado 16 de septiembre, el gobierno australiano publicó las directrices que detallan cómo las empresas deben implementar estas restricciones, incluyendo medidas de verificación de edad y sistemas de control de acceso más estrictos.

La ministra de Comunicaciones, Anika Wells, abordará el tema con líderes internacionales durante la 80ª Asamblea General de la ONU, que se celebra hasta el 30 de septiembre en Nueva York, con el objetivo de presentar el enfoque de Australia en la protección de menores en el entorno digital. Por su parte, el primer ministro Anthony Albanese destacó recientemente la postura del país en cuestiones internacionales, incluyendo su apoyo al reconocimiento del Estado palestino.

Expertos en seguridad digital consideran que esta regulación marca un cambio importante en el control del acceso de menores a plataformas digitales, y podría servir como modelo para otros países que buscan limitar los riesgos asociados con redes sociales y aplicaciones de citas. La medida busca proteger a los adolescentes de contenidos dañinos, prevenir la explotación, el acoso y la exposición a información inapropiada, y asegurar que el entorno online sea seguro y responsable.

Aunque la regulación apunta a los menores de 16 años, eSafety ha señalado que las empresas deberán demostrar de manera continua que cumplen con los estándares, y que se mantienen mecanismos de supervisión y verificación para garantizar que no haya brechas en la protección de los usuarios jóvenes.

En resumen, Australia se posiciona como un país pionero en la regulación digital centrada en menores de edad, con un enfoque preventivo que combina restricciones de acceso, control de contenido y supervisión constante para fomentar un entorno online seguro y responsable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *