Noticias de México

Historia de lo inmediato

Secretaría de Energía invertirá 800 mdd en centrales termosolares en BCS

La Paz, BCS – En la mañanera, Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía, soltó la bomba: México construirá las primeras dos centrales termosolares con almacenamiento térmico en Baja California Sur, con una inversión de unos 800 millones de dólares. Sí, lo leíste bien: aquí va esa tecnología que guarda calor y sigue dando luz incluso cuando ya no se asoma el sol.

Estas soluciones solares de torre central utilizan espejos para concentrar la radiación en una torre, generando calor que se almacena en tanques especiales—ideal para cuando el cielo está oscuro. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) será la encargada de construirlas, en un plazo estimado de 48 meses; aunque aún ni ubican el terreno ni lanzan licitación, esto podría avanzar antes de que acabe 2025 o a inicios de 2026.

¿Por qué BCS? El estado sufre cortes de luz frecuentes al no estar conectado al Sistema Eléctrico Nacional. Estas plantas van directo a fortalecer el abasto local y dejan a un lado el uso de combustóleo, diésel o gas como solución en la noche.

El subsecretario Jorge Marcial Islas Samperio explicó que esta tecnología es menos intermitente que la solar fotovoltaica porque almacena energía caliente y no depende tanto del clima. Además, esto impulsa la soberanía energética y posiciona a México como referente en la transición hacia energías limpias, alineándose con la meta legal de alcanzar al menos un 35 % de generación eléctrica renovable para 2030.

Hasta ahora, la generación limpia no levanta tantísimo—en 2023 el porcentaje estaba en… apenas 21.5 %. —así que este anuncio podría voltearlo todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *