CDMX a 29 de julio, 2025.- La salida de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) se suma a la lista de cambios en el gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum. La Secretaría de Gobernación, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, informó que la renuncia será efectiva a partir del 31 de agosto y que se abrirá una consulta pública para elegir a la nueva persona titular.
Aunque la versión oficial apunta a una salida voluntaria, lo cierto es que Reyes Sahagún estuvo en el centro de fuertes críticas por parte de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, quienes desde hace meses exigían su salida.
¿Por qué renuncia Teresa Reyes Sahagún?
La funcionaria fue nombrada en octubre de 2023 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, destacando su perfil académico: doctora en Conocimiento y Cultura en América Latina, maestra en Derechos Humanos por la UACM y licenciada en Estudios Latinoamericanos por la UNAM.
Sin embargo, familiares de víctimas y activistas señalaron que su experiencia académica no compensaba la falta de preparación práctica y sensibilidad necesaria para atender una crisis tan grave como la de desapariciones forzadas en México.
Colectivos denunciaron públicamente que Reyes Sahagún era déspota, grosera y no atendía personalmente a las familias, lo que tensó su relación con los sectores más comprometidos en las labores de búsqueda.
Organizaciones como la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos también cuestionaron su designación, señalando que el proceso de selección careció de transparencia y participación ciudadana.
Habrá consulta pública para designar nuevo titular
La Secretaría de Gobernación anunció que la próxima semana publicará las bases para una consulta abierta, en la que podrán participar colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil.
El objetivo, aseguró Segob, es que la elección sea transparente, incluyente y con legitimidad social, una demanda recurrente de los familiares de personas desaparecidas.
No es la única salida en el gabinete
La renuncia de Reyes Sahagún no es un caso aislado. En semanas recientes, también han dejado sus cargos otros funcionarios del nuevo gobierno:
- Diego Prieto, exdirector del INAH, dejó el cargo el 16 de julio para asumir la nueva Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad.
- Rogelio Ramírez de la O, exsecretario de Hacienda, presentó su renuncia el 7 de marzo.
Estos movimientos muestran que el gabinete de Sheinbaum aún está en reconfiguración, en medio de exigencias ciudadanas por perfiles más preparados y empáticos en áreas sensibles.
¿Qué sigue?
El proceso de relevo en la CNB será clave para recuperar la confianza de los colectivos de búsqueda, en un país con más de 114 mil personas desaparecidas registradas oficialmente. La próxima persona titular enfrentará el enorme reto de coordinar esfuerzos federales, estatales y sociales en una de las crisis más dolorosas del país.
Deja una respuesta