Carlos Lara Moreno
El Gobierno de México informó sobre el avance del operativo interinstitucional desplegado en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, afectados por las intensas lluvias registradas desde el 9 de octubre.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los secretarios de Salud, Energía, Infraestructura, Defensa Nacional y Marina presentaron un balance de acciones coordinadas para garantizar la atención médica, el restablecimiento de servicios básicos, la rehabilitación de caminos y el auxilio a la población.
Salud: más de mil 200 brigadistas en tres estados y acciones contra el dengue
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que se mantiene un operativo sanitario integral en Puebla, Veracruz e Hidalgo, con mil 214 profesionales de la salud desplegados en brigadas médicas, epidemiológicas, de vacunación y de control sanitario.
“Desde el inicio de la emergencia hemos trabajado de manera coordinada entre IMSS, ISSSTE, Pemex y la Secretaría de Salud para proteger la salud de la población afectada”, subrayó Kershenobich.
En Puebla, operan 161 brigadas con 1,188 trabajadores; en Veracruz, 868 personas distribuidas en brigadas médicas y de vacunación; y en Hidalgo, 21 brigadas con 158 integrantes.
Entre las acciones destacan la cloración de agua, distribución de suero oral, vacunación contra hepatitis, influenza, COVID-19 y sarampión, así como operativos para eliminar criaderos del mosquito transmisor del dengue mediante termo-nebulización y trampas OVI.
El operativo sanitario incluye además el refuerzo hospitalario en Huauchinango, Poza Rica y Tuxpan, así como la instalación de clínicas móviles en comunidades que habían quedado incomunicadas.
CFE: 84% del suministro eléctrico restablecido en cinco entidades
La Directora General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, reportó que se ha restablecido el 84.07 por ciento del servicio eléctrico en los cinco estados afectados, que sumaron 262 mil 847 usuarios sin energía durante el temporal.
“Por instrucciones de la presidenta, desplegamos personal y materiales desde las primeras horas para atender esta emergencia. Nuestra prioridad es alcanzar el restablecimiento total lo antes posible”, afirmó Calleja.
En San Luis Potosí se ha restablecido el servicio al 100 por ciento, mientras que Puebla, Hidalgo, Querétaro y Veracruz mantienen cuadrillas en campo para concluir la reconexión.
Más de 380 técnicos especializados trabajan con vehículos, plantas de emergencia y equipos aéreos, además de bombeo y telecomunicaciones.
Calleja informó que se han reactivado 44 sitios de telefonía y 205 puntos de Internet gratuito, mientras que la red de fibra óptica de CFE no presentó afectaciones. La Central de Ciclo Combinado de Poza Rica fue la más dañada, aunque la generación nacional se mantiene estable con 158 centrales operando con normalidad.
Infraestructura: 98% de las carreteras federales reabiertas
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que de las 132 interrupciones registradas en la red federal, 130 ya fueron liberadas, lo que representa un avance del 98 por ciento en la reapertura de carreteras.
“Tenemos presencia técnica en los cinco estados con 478 trabajadores y 276 máquinas. La prioridad es restablecer el paso seguro y preparar la reconstrucción de los puentes dañados”, explicó Esteva.
En Hidalgo, donde se registraron 25 cortes y más de 600 kilómetros afectados, las labores se concentran en los puentes Garcés y Garcés Auxiliar, donde se evalúan daños estructurales.
En Veracruz se reportaron 73 interrupciones y 90 kilómetros dañados, con más de 111 mil metros cúbicos de material removido, principalmente en los tramos Huayacocotla–Isla Amatlán, Álamo y Poza Rica.
Asimismo, se trabaja en Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, donde se ha retirado más de 126 mil metros cúbicos de lodo y escombros, en coordinación con autoridades estatales y municipales.
La SICT también inició evaluaciones estructurales y diseños preliminares para la reconstrucción de 32 puentes vehiculares, además de atender caminos alimentadores y estatales en 75 municipios.
Defensa y Marina: más de 10 mil efectivos en operación
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, informó que el Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional mantienen desplegados 7 mil 347 elementos bajo el Plan DN-III-E y el Plan de Apoyo M-3, mientras que la Secretaría de Marina tiene en campo 3 mil 300 efectivos dentro del Plan Marina.
“La instrucción presidencial ha sido clara: no dejar sola a ninguna comunidad afectada. Seguimos en auxilio permanente”, afirmó Trevilla.
El despliegue militar incluye hospitales móviles, cocinas comunitarias, plantas potabilizadoras, maquinaria pesada, lanchas, drones y binomios caninos para rescate y apoyo humanitario.
En total, las fuerzas armadas han instalado más de 90 albergues temporales, distribuido decenas de miles de despensas, raciones calientes y litros de agua potable, además de retirar miles de toneladas de lodo y escombros en zonas urbanas y rurales.
En Veracruz, se reforzaron las operaciones en Poza Rica y Álamo, con un esquema conjunto entre SEDENA, SEMAR, el gobierno estatal y los municipios, donde se instalaron centros coordinadores de operaciones para dirigir los trabajos de limpieza, saneamiento y restablecimiento de servicios.
El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, informó que la institución dispone de 85 vehículos, 8 aviones, 9 helicópteros, 19 embarcaciones y 2 buques logísticos, además de plantas potabilizadoras y cocinas móviles para el apoyo a la población.
“Nuestra misión es clara: proteger la vida y la integridad de las familias. Continuaremos hasta que todas las comunidades estén seguras y comunicadas”, aseguró.
Deja una respuesta