Por Juan Pablo Ojeda
En medio del escándalo por los presuntos vínculos con el crimen organizado de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, el Comité de Transparencia de la SSPC del estado resolvió clasificar su declaración patrimonial por cinco años, argumentando “riesgos de vida” hacia el exfuncionario. La información permanecerá reservada hasta el año 2029.
El expediente SSyPC/CT/RES/023/2024 fue catalogado bajo los términos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, según la cual puede declararse reservada aquella información que, en caso de difundirse, pudiera poner en peligro la integridad de personas o del Estado.
Información sensible y capacidades operativas en juego
La decisión se toma en un momento crítico: Bermúdez Requena es prófugo de la justicia y cuenta con una ficha roja de Interpol. Está señalado por la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR) como presunto líder de «La Barredora», célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), operando bajo el alias de «Comandante H».
Los documentos clasificados contendrían información relacionada con la capacidad operativa del estado, el uso de tecnología táctica, planos de instalaciones, y posibles detalles sobre sistemas de armamento y comunicación utilizados durante su gestión al frente de la seguridad pública en Tabasco.
Sheinbaum ofrece colaboración, pero no intervención directa
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este lunes que su gobierno cooperará con las fiscalías, pero no participará directamente en el juicio ni en las decisiones judiciales contra el exfuncionario.
“No le corresponde decir a la presidenta de la República quién es culpable o quién no. Todo debe tener pruebas, evidencias científicas, no basta con opiniones o suposiciones”, declaró Sheinbaum durante su Mañanera del Pueblo.
La mandataria subrayó que el gobierno federal ofrece apoyo en personal e información para fortalecer las investigaciones, pero reafirmó que no se protegerá a nadie y que la responsabilidad de determinar culpabilidad recae exclusivamente en las fiscalías.
Acusaciones y contexto político
El caso de Bermúdez Requena ha impactado al partido Morena, debido a su cercanía con figuras como Adán Augusto López Hernández, exgobernador de Tabasco y actual senador. La decisión de reservar su patrimonio genera dudas en la opinión pública y plantea cuestionamientos sobre la transparencia en torno a funcionarios de alto perfil señalados por corrupción o vínculos criminales.
El exsecretario clasificó su declaración patrimonial el 9 de abril de 2024, apenas tres meses después de renunciar a su cargo. El movimiento se percibe por analistas como un intento por blindarse legalmente, mientras la justicia avanza en su contra.
Deja una respuesta