Angélica Beltrán, Noticias de México
Hermosillo, Sonora a 1 de mayo de 2025 (Noticias de México).- Sonora ha alcanzado un hito significativo en su desarrollo económico al registrar la tasa de desempleo más baja de su historia, según anunció el gobernador Alfonso Durazo el pasado 28 de abril de 2025. Este logro refleja el compromiso del gobierno estatal con la generación de empleo, un pilar clave para el crecimiento económico y el bienestar de las familias sonorenses.
De acuerdo con datos de Data México, en el tercer trimestre de 2024, la tasa de participación laboral en Sonora alcanzó el 60.6%, con una fuerza laboral de 1.39 millones de personas. Aunque esta cifra representa una ligera disminución de 1.3 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior (61.9%), la tasa de desempleo se situó en un 3.57%, mostrando una leve mejora frente al 3.62% del periodo previo. Esto evidencia avances constantes en la creación de empleo en el estado.
El crecimiento del empleo en Sonora ha sido impulsado por sectores clave como el comercio minorista, que cuenta con 35,698 unidades económicas, y por políticas salariales que han contribuido a sacar a miles de personas de la pobreza extrema, según lo destacado en una reciente declaración de Coparmex Sonora Norte. El gobernador Durazo ha priorizado fortalecer los lazos con el sector empresarial, fomentando la inversión para crear más y mejores empleos, como se subrayó durante una ceremonia de compromiso con Coparmex Sonora Norte.
A pesar de los avances, persisten desafíos. Algunos residentes han señalado que los salarios bajos y la falta de oportunidades laborales suficientes han obligado a muchos a migrar, como expresó Luis Enrique Toral Cocom en respuesta al anuncio de Durazo. Este sentimiento refleja la necesidad de seguir trabajando para garantizar que el crecimiento económico beneficie a todos los sectores de la población.
Los empleos en Sonora abarcan una amplia diversidad de ocupaciones, con 62,400 trabajadores en ventas y 48,300 en el sector de la construcción, como albañiles, lo que demuestra la variedad de oportunidades que están impulsando la economía del estado. Además, la desigualdad económica sigue siendo un tema a atender, aunque municipios como Nogales registraron un coeficiente de Gini de 0.328 en 2020, indicando una disparidad de ingresos relativamente baja en comparación con otras regiones.
El gobierno de Alfonso Durazo continúa apostando por el empleo como motor del desarrollo económico, consolidando a Sonora como un ejemplo de progreso en la generación de oportunidades laborales y el combate a la desigualdad. Sin embargo, las voces críticas recuerdan que aún hay camino por recorrer para que todos los sonorenses puedan beneficiarse de esta etapa de bonanza laboral.
Deja una respuesta