Noticias de México

Historia de lo inmediato

SICT invierte más de mil 800 mdp en infraestructura estratégica para Sonora y Chihuahua

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer que continúa la modernización de la carretera Bavispe–Nuevo Casas Grandes, proyecto considerado estratégico para fortalecer la conectividad entre Sonora y Chihuahua, así como para mejorar el acceso a mercados nacionales e internacionales. La obra representa una inversión pública de mil 859 millones de pesos.

De acuerdo con la SICT, la intervención contempla 67 kilómetros de vialidad tipo C, con dos carriles de circulación por sentido. De estos, 22 kilómetros corresponden a nueva construcción, mientras que 45 kilómetros son resultado de la reconstrucción de camino alimentador de terracería, lo que permitirá mejorar la seguridad y eficiencia en el tránsito vehicular.

La modernización incluye, además, la construcción de siete puentes, así como trabajos de drenaje, colocación de señalamiento horizontal y vertical, y la realización de estudios de impacto ambiental para garantizar la sostenibilidad del proyecto y el cuidado del entorno natural de la región.

Esta carretera es considerada fundamental para la integración territorial de municipios de la Sierra Alta de Sonora como Nácori Chico, Bacadéhuachi, Huachinera, Bacerac, Bavispe y San Miguel, entre otros. Asimismo, facilitará la conexión directa con Nuevo Casas Grandes, Ciudad Juárez y El Paso, en Estados Unidos, ampliando las oportunidades de intercambio cultural, comercial y turístico.

Con la conclusión de la vía, se estima que los tiempos de traslado hacia la frontera norte puedan reducirse hasta en ocho horas, favoreciendo el movimiento de mercancías y el acceso a mercados internacionales, especialmente para productos agropecuarios y artesanales de la región serrana.

La obra se ejecuta de manera coordinada entre dos Centros SICT: Sonora, responsable de 18 kilómetros, y Chihuahua, encargado de 49 kilómetros. Esta colaboración interinstitucional busca optimizar recursos y avanzar de manera eficiente en los tramos bajo su jurisdicción.

Se prevé que el proyecto esté concluido a finales de 2025. La dependencia federal destacó que los beneficios alcanzarán a más de 115 mil habitantes, además de generar miles de empleos directos e indirectos durante su fase de construcción.

La SICT reiteró que esta modernización forma parte de la política federal orientada a mejorar la movilidad regional, fortalecer el desarrollo económico de las zonas rurales y consolidar la infraestructura carretera en el norte del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *