Noticias de México

Historia de lo inmediato

Polémica en Acapulco: alcaldesa dice que sí se puede nadar en playas contaminadas, pese a advertencia de Cofepris

Acapulco a 19 de julio, 2025.- En plena temporada vacacional de verano, una nueva controversia sacude a Acapulco. La alcaldesa Abelina López Rodríguez aseguró públicamente que las playas del municipio son aptas para nadar, incluso aquellas que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) señaló como contaminadas por altos niveles de enterococos.

“Yo misma me metería”, dijo la alcaldesa durante una entrevista con medios locales tras un acto oficial por el aniversario luctuoso de Benito Juárez. La funcionaria minimizó los riesgos sanitarios señalados por Cofepris y atribuyó los resultados del muestreo a las lluvias recientes.

“El estudio fue hecho el 8 y el 26 de junio, justo después de que llovió. Cuando llueve se arrastra basura y aguas pluviales. Para un resultado real, hay que esperar al menos 72 horas”, aseguró.

¿Qué dice Cofepris?

La autoridad sanitaria federal advirtió recientemente que cuatro playas de Acapulco —Caletilla, Hornos, Carabalí y Papagayo— no son aptas para nadar, ya que presentan niveles elevados de enterococos, una bacteria asociada a infecciones gastrointestinales y de piel.

Los estándares internacionales y nacionales consideran que más de 200 enterococos por cada 100 ml de agua ya representan un riesgo para la salud. Según Cofepris, los niveles detectados en esas playas superan este umbral.

Alcaldesa insiste: “¡Sí se puede!”

Pese a la alerta sanitaria, Abelina López invitó a los turistas a disfrutar de las playas. Dijo que no hay derrames de aguas negras, ni escurrimientos peligrosos en el mar. Y aunque aceptó que las lluvias arrastran residuos desde las zonas altas de la ciudad, sostuvo que actualmente no hay riesgo.

“No es real [el estudio], porque el mar se mueve y hay un proceso natural. Si estuvieran contaminadas, yo misma en mi moralidad no permitiría que la gente se bañara”, afirmó.

Cuando los reporteros le preguntaron si se había metido recientemente a alguna de las playas cuestionadas, respondió:

“Luego me meto y no se dan cuenta. Me voy a la Roqueta, a Revolcadero”.

¿Quién tiene razón?

La Cofepris realiza estos estudios previo a cada temporada vacacional para determinar si las playas son seguras. Aunque la alcaldesa afirma que el mar se “autolimpia”, expertos en salud ambiental coinciden en que los niveles elevados de enterococos representan un riesgo real, sobre todo para niños, personas con heridas abiertas o sistemas inmunes comprometidos.

Riesgos para el turismo y la salud

Acapulco depende fuertemente del turismo, y este tipo de controversias pueden generar confusión o desconfianza en los visitantes. La falta de coordinación entre autoridades locales y federales pone en entredicho la gestión de uno de los destinos más importantes del país, justo cuando el estado de Guerrero busca reactivarse tras los estragos del huracán Otis y la inseguridad.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *