La trágica muerte de Paloma Nicole, una adolescente de 14 años que perdió la vida luego de someterse a una cirugía estética sin el consentimiento adecuado, ha encendido las alarmas en el país y generado un intenso debate nacional. A raíz de este caso, legisladores impulsan la creación de la llamada “Ley Nicole”, con el objetivo de proteger la salud y la integridad de niñas, niños y adolescentes frente a intervenciones médicas de alto riesgo.
La iniciativa plantea modificar la Ley General de Salud para prohibir o regular de manera estricta las cirugías estéticas en menores de edad. Entre las medidas se incluye la obligación de cumplir con criterios clínicos, psicológicos y legales antes de autorizar cualquier procedimiento, siempre bajo el principio del interés superior de la niñez.
Asimismo, se propone que la Secretaría de Salud emita Normas Oficiales Mexicanas que regulen este tipo de intervenciones, garantizando que solo se realicen cuando exista una justificación médica y con todas las medidas de seguridad necesarias.
Aunque la Ley Nicole aún se encuentra en proceso legislativo, ha abierto un espacio de reflexión social sobre la presión estética en la adolescencia, el papel de los padres en la toma de decisiones y la responsabilidad de clínicas y cirujanos al practicar este tipo de procedimientos.
Organizaciones médicas, asociaciones de padres de familia y colectivos feministas han mostrado respaldo a la iniciativa, mientras que algunos especialistas advierten sobre la necesidad de no cerrar la puerta a cirugías reconstructivas indispensables por razones de salud.
Con este proyecto, se busca evitar que casos como el de Paloma Nicole se repitan, poniendo por delante la seguridad y el bienestar de los menores frente a la creciente industria de la estética.
Deja una respuesta