Ciudad Juárez a 29 de junio, 2025.- El hallazgo de al menos 288 cadáveres en condiciones insalubres al interior de un crematorio con permiso vigente ha conmocionado a Ciudad Juárez y al país entero. Aunque la Fiscalía General del Estado de Chihuahua descartó, por ahora, la comisión de un delito penal, la situación ha despertado fuertes cuestionamientos sobre la vigilancia a este tipo de establecimientos y el respeto a la dignidad de los fallecidos.
El macabro descubrimiento ocurrió la noche del jueves 27 de junio, cuando elementos de la Policía Municipal acudieron a un domicilio ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa tras recibir un reporte ciudadano por olores fétidos y la presencia de un hombre cargando un cuerpo al interior del inmueble.
Cadáveres apilados y sin refrigeración
Al ingresar, las autoridades se encontraron con escenas perturbadoras: cuerpos desnudos, otros envueltos en cobijas, muchos en avanzado estado de descomposición y algunos incluso embalsamados recientemente, todos apilados dentro de varias habitaciones sin refrigeración. Algunos restos estaban en estado esquelético, lo que indica un prolongado tiempo de abandono.
El lugar fue identificado como el Crematorio Plenitud de Ciudad Juárez, el cual contaba con permiso vigente y prestaba servicio a por lo menos tres funerarias locales, según confirmó la Comisión Estatal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Coespris). Esta misma dependencia recordó que en 2020 el sitio ya había sido sancionado por la acumulación irregular de cadáveres, sin que se hayan tomado medidas más estrictas desde entonces.
No es clandestino, pero hay indignación
A pesar de lo impactante del hallazgo, el fiscal de la Zona Norte, Carlos Manuel Salas, afirmó que no se trata de un crematorio clandestino y que no existe hasta ahora un delito que perseguir, lo cual ha generado confusión e indignación social. En entrevista con Radio Fórmula, el director de Servicios Periciales, Javier Sánchez Herrera, detalló que los cuerpos fueron trasladados a una caja refrigerada mientras se realiza su proceso de identificación.
“El objetivo principal es evitar la pérdida de identidad de las personas fallecidas”, subrayó el funcionario, quien también confirmó que los trabajos forenses se están realizando con apoyo de un Laboratorio Móvil del Semefo.
¿Negligencia o vacío legal?
Aunque las autoridades aseguran que el crematorio operaba legalmente, el manejo inadecuado de los cuerpos, sumado al estado de abandono y falta de condiciones sanitarias, ha despertado reclamos ciudadanos y llamados a revisar las leyes en materia de servicios funerarios y regulación sanitaria. Expertos señalan que podría configurarse un caso de negligencia grave, además de una posible afectación al derecho a la dignidad post mortem.
En redes sociales, las imágenes y descripciones del hallazgo han provocado consternación, especialmente entre familiares de personas recientemente fallecidas, quienes ahora exigen saber si sus seres queridos estaban entre los cuerpos almacenados sin control en el crematorio.
Deja una respuesta