CDMX a 16 de julio, 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum ha comenzado a mover piezas clave en el ámbito cultural. Uno de los cambios más relevantes es la salida de Diego Prieto Hernández como director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), un cargo que ocupó durante siete años y desde el cual encabezó proyectos como el salvamento arqueológico del Tren Maya.
La noticia fue confirmada por la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, quien detalló que Prieto no se va del todo del ámbito cultural: encabezará la recién creada Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII), un nuevo organismo enfocado en preservar las expresiones vivas y comunitarias de México.
¿Quién entra al relevo?
El nuevo director general del INAH es Joel Omar Vázquez Herrera, antropólogo social por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con maestría en Administración Pública. Es un funcionario con más de 20 años en el servicio público, y ampliamente conocido dentro del mismo Instituto.
Vázquez Herrera ha ocupado puestos clave como director del Centro INAH Oaxaca, donde coordinó la restauración de más de 650 inmuebles históricos tras los sismos de 2017. También fue Coordinador Nacional de Centros INAH y catedrático universitario.
La secretaria de Cultura destacó que su perfil ayudará a reforzar el trabajo con comunidades, protección del patrimonio y gestión cultural:
“Confiamos en que su liderazgo fortalecerá la labor del Instituto en todo el país”, declaró Curiel de Icaza.
Una salida entre sombras: crisis en museos
El relevo ocurre justo después de una fuerte crisis en el INAH provocada por el cierre temporal de varios museos en la CDMX, debido a problemas administrativos y de seguridad.
En mayo pasado, el INAH decidió prescindir de la Policía Auxiliar de la CDMX y adjudicó contratos a empresas privadas para vigilar 30 museos de la capital y otros 26 en diferentes estados. Sin embargo, estas compañías no cumplieron con los requisitos mínimos, como contar con personal suficiente, lo que llevó al cierre por causas de fuerza mayor.
La falta de vigilancia obligó a cerrar recintos importantes, desatando críticas en medios y redes sociales. El encargado de Seguridad y Resguardo del Patrimonio Cultural, Pedro Alberto Velázquez Castro, renunció a su cargo tras el escándalo.
Aunque oficialmente no se relaciona la renuncia de Diego Prieto con esta crisis, el contexto genera dudas sobre si su salida fue parte del reacomodo o una respuesta indirecta al mal manejo de esta situación.
El reto para el nuevo director
Joel Omar Vázquez asume el cargo con varios desafíos:
- Resolver el tema de seguridad en museos.
- Retomar la confianza institucional.
- Asegurar el correcto funcionamiento de los programas de restauración.
- Fortalecer la vinculación comunitaria y el enfoque intercultural que ha prometido el nuevo gobierno.
En un país con tanta riqueza arqueológica, histórica y cultural, el rol del INAH sigue siendo fundamental. Los ojos estarán puestos sobre su nuevo titular.
Deja una respuesta