Noticias de México

Historia de lo inmediato

Inteligencia artificial, el nuevo motor para transformar los museos

El papel de la inteligencia artificial (IA) en la gestión cultural vuelve a estar al centro del debate internacional. Durante el Encuentro Internacional “¿Museo artificial? Explorando el futuro ético y creativo de los museos con IA”, especialistas de diversos países coincidieron en que esta tecnología no solo está revolucionando la operación interna de los recintos, sino que también abre nuevas posibilidades para la educación, la divulgación y la experiencia del público.

El evento fue organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el INBAL, la Cátedra Internacional Inés Amor y Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, y reunió a figuras clave del sector para analizar los desafíos y oportunidades que enfrenta el ecosistema cultural.

András Szántó: “El futuro ya está aquí”

Desde el Auditorio del Museo Tamayo, el consultor e investigador rumano András Szántó, acompañado por Miguel Fernández Félix, director del Museo Kaluz, impartió la conferencia “Más allá de la innovación: el rol estratégico de los museos ante la inteligencia artificial”.

Szántó presentó su reciente libro El futuro de los museos: 28 diálogos, resultado de entrevistas realizadas durante la pandemia con especialistas de todo el mundo. En él analiza cómo los museos evolucionan frente a avances tecnológicos cada vez más acelerados.

El investigador aseguró que los museos ya se encuentran en un punto de intersección con la IA y que esta herramienta tiene el potencial de transformar áreas como:

  • Divulgación
  • Organización de públicos
  • Exhibición virtual
  • Educación
  • Investigación
  • Restauración y conservación
  • Seguridad, ventas y administración

Szántó destacó que, aunque el uso de la IA aún es incipiente, su potencial es enorme:
“El futuro ya está aquí y debemos tomar previsiones para hacer un uso adecuado y provechoso de la IA”, afirmó.

También advirtió que trabajar de manera aislada podría generar nuevas inequidades entre instituciones:
“Solo avanzaremos si lo hacemos juntos”, señaló.

Daniel Morena y el caso del Museo del Mañana: IA al servicio del público

Durante el segundo día del encuentro, el director creativo del programa IRIS e IRIS+, Daniel Morena, presentó la conferencia “Museo del Mañana (Brasil): IRIS e IRIS+: diseñar y programar una IA para museos”.

Acompañado por Claudia del Pilar Ortega, del Instituto de Liderazgo en Museos A.C., Morena explicó cómo la IA se integró a este museo de Río de Janeiro, considerado uno de los recintos científicos más innovadores de América Latina.

El programa IRIS+, implementado desde 2015, permite a los visitantes interactuar con las salas mediante una tarjeta inteligente que registra su recorrido, preferencias y experiencias dentro del edificio. Gracias a esta tecnología —única en su tipo en la región—, el Museo del Mañana ha recibido alrededor de ocho millones de visitantes en casi una década.

Morena destacó que una de las salas más emblemáticas invita a reflexionar sobre el año 2050, planteando interrogantes sobre el futuro del planeta y su habitabilidad. Todo ello, guiado por IA adaptada al ritmo y curiosidad de cada visitante.

Una mirada global hacia el futuro cultural

El encuentro dejó clara una tendencia: la IA ya no es una herramienta futurista, sino una aliada estratégica para que los museos amplíen su alcance, fortalezcan su gestión y evolucionen hacia nuevas formas de interacción con el público.

Los especialistas coincidieron en que el reto principal será garantizar un uso ético, colaborativo y accesible para todas las instituciones, evitando brechas tecnológicas y asegurando que la cultura siga siendo un derecho universal.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *