El Museo Archivo de la Fotografía (MAF), adscrito a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, formalizó este 19 de noviembre de 2025 su integración al Sistema Nacional de Fototecas (SINAFO) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), un paso decisivo para fortalecer la protección, gestión y difusión del patrimonio fotográfico capitalino. La medida coloca al MAF dentro de una red nacional dedicada a asegurar la preservación de archivos históricos bajo los más altos estándares técnicos.
Durante la firma del convenio, autoridades capitalinas y del INAH destacaron el carácter histórico de esta alianza. El acto contó con la presencia de Ana Francis López Bayghen Patiño, secretaria de Cultura de la Ciudad de México; Mariana Gómez Godoy, directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural; Lizbeth Ramírez Chávez, responsable del MAF; Juan Carlos Valdez Marín, director de la Fototeca Nacional; y Beatriz Quintanar Hinojosa, coordinadora nacional de Difusión del INAH.
En su intervención, López Bayghen subrayó que la integración del museo al SINAFO representa un compromiso político, técnico y ético para salvaguardar la memoria visual de la ciudad. Señaló que la preservación del acervo fotográfico no solo contribuye a la investigación y divulgación del pasado, sino que asegura la continuidad de la cultura capitalina hacia el futuro. La funcionaria recordó que “un acervo que no cuenta con políticas de preservación o catalogación es un acervo en riesgo”, por lo que este convenio constituye un avance indispensable.
Por su parte, Beatriz Quintanar Hinojosa afirmó que la afiliación del MAF al SINAFO marca un hito para la articulación nacional del patrimonio fotográfico. Explicó que el acuerdo permitirá adoptar protocolos homologados de conservación, digitalización y acceso público, asegurando que las imágenes que documentan la vida de la Ciudad de México permanezcan disponibles para las futuras generaciones.
Lizbeth Ramírez Chávez, responsable del MAF, celebró que esta alianza fortalezca procesos de preservación, catalogación y difusión de las más de dos millones de fotografías bajo resguardo del museo. Este archivo visual registra décadas de transformaciones urbanas, dinámicas sociales, expresiones culturales y cambios políticos en la capital del país.
Asimismo, Juan Carlos Valdez Marín destacó la importancia histórica del acervo del MAF, al constituirse como una fuente documental indispensable para comprender la evolución de la Ciudad de México. Reconoció el trabajo del equipo del museo y la coordinación interinstitucional que hizo posible la incorporación al sistema nacional.
Con la integración al SINAFO, el MAF se incorpora a una red que garantiza estándares uniformes de conservación y acceso. Esto permitirá mejorar los procesos de digitalización, ampliar la consulta pública y reforzar la misión del museo como resguardo de la memoria visual capitalina. También favorecerá la colaboración entre el Gobierno de la Ciudad de México y el INAH en proyectos de investigación, difusión y preservación.
El convenio también abre la puerta a una mayor proyección nacional del acervo, lo que permitirá que imágenes sobre la historia urbana, la vida cotidiana, la arquitectura y los rostros de la capital alcancen nuevos públicos y se integren de manera más sólida al panorama cultural del país.
Para el MAF, este paso representa la consolidación de su labor como uno de los repositorios fotográficos más relevantes del país y un compromiso renovado con la preservación del patrimonio visual para las generaciones futuras.




































Deja una respuesta