Noticias de México

Historia de lo inmediato

El MODO celebra 15 años con una exposición de objetos que cuentan más de dos siglos de historia

El Museo del Objeto del Objeto (MODO) celebra 15 años con una exposición que invita a recorrer siglos de historia cotidiana a través de cada letra del alfabeto. Titulada La colección, con todas sus letras, la muestra reúne más de 3,000 piezas escogidas de un acervo que supera las 200,000, y propone un viaje emocional entre etiquetas, juguetes, radios, perfumes, instrumentos y objetos que muchas veces pasan desapercibidos.

Inaugurada el 5 de octubre en la casona porfiriana de la colonia Roma (Colima 145), la exposición está disponible de martes a domingo, de 10:00 a 18:00. La entrada general cuesta $60 MXN, con precio reducido ($30 MXN) para estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial.

Los curadores Manuel y Christian Cañibe emplean un método poco convencional: cada letra del alfabeto es una puerta de entrada a agrupaciones temáticas que mezclan lo nostálgico con lo insólito. Por ejemplo, la letra Ñ se aborda con la palabra ñáñaras, aludiendo a sentimientos de rechazo, que reúne piezas como cabezas en vitrinas, muñecos macabros o insectos disecados.

El origen del museo mismo está entretejido en esa memoria material. El coleccionista Bruno Newman, fundador del MODO, comenzó a armar su acervo tras comprar una antigua caja de perfume en el mercado de La Lagunilla en 1968. Aquella pieza se convirtió en punto de partida para una colección vasta que documenta objetos que van desde electrodomésticos antiguos hasta empaques de refresco ya desaparecidos.

Entre los objetos exhibidos se encuentran lavadoras manuales del siglo XIX, chibaletes tipográficos, tipos de imprenta, radios antiguas, juguetes clásicos, etiquetas comerciales, cartas de amor y postales antiguas, entre otros.

La exposición tiene carácter temporal: estará disponible por al menos seis meses, y en ese periodo habrá rotaciones de piezas para que el público pueda visitar distintas facetas del acervo. Además, MODO ofrecerá talleres, actividades conmemorativas y recorridos guiados especiales que promueven el diálogo entre el visitante y los objetos.

Este proyecto celebra no solo la trayectoria del museo, sino también el valor simbólico de los objetos cotidianos: lo que guardamos, lo que conservamos, lo que olvidamos. En ese juego entre lo tangible y lo intangible, cada pieza expuesta habla de nosotros, de nuestra memoria colectiva, y de cómo la historia —la grande y la pequeña— se revela en lo más cotidiano.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *