Noticias de México

Historia de lo inmediato

De la imaginación al papel: la naturaleza mexicana como nunca antes vista en Radio Educación

Como un homenaje a la biodiversidad mexicana y a las diversas expresiones artísticas que esta inspira, Radio Educación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición de gráfica “Naturaleza Endémica e Imaginaria”.

La muestra reúne 31 pequeñas obras gráficas realizadas por 23 artistas —entre alumnos y maestros— del Taller de Gráfica del Complejo Cultural Los Pinos, bajo la coordinación de Jorge Rubio, Silvia Barbescu y Fernando Gálvez de Aguinaga. A través de técnicas de huecograbado y grabado en relieve, los creadores plasman un fascinante bestiario personal que combina fauna y flora endémica de México con criaturas nacidas de la imaginación colectiva y ancestral mesoamericana.

Durante la inauguración, celebrada en el espacio cultural «Mtra. Ma. del Carmen Millán» dentro de las instalaciones de Radio Educación, Adriana Solórzano Fuentes, directora de Producción y Planeación, destacó el valor de esta exposición como muestra de la multiculturalidad y riqueza cultural del país.

“La radio es imaginación y esta exposición lo pone de manifiesto. Nos llena de orgullo recibir a los integrantes del Taller de Gráfica de Los Pinos, quienes nos comparten esta metamorfosis que se refleja en cada grabado,” señaló Solórzano Fuentes.

Los grabados reflejan distintas miradas: desde representaciones fieles a la realidad, hasta creaciones que emergen del universo imaginativo de los talleristas. Esta diversidad genera una propuesta visual que invita a reflexionar sobre la relación entre lo contemporáneo, la naturaleza y el imaginario cultural mexicano.

El coordinador Jorge Rubio resaltó la importancia de la mezcla de generaciones, estilos y sensibilidades que dan vida a proyectos como este, que ha tomado forma a lo largo de tres años de trabajo.

“Este proyecto es el ensamble de comuniones entre el trabajo exquisito de la maestra Silvia y el análisis curatorial realizado junto a Fernando. Todo ello se traduce en esta experiencia visual que ahora compartimos con el público,” explicó Rubio.

Por su parte, Fernando Gálvez destacó que el taller, conocido también como “La perrera gráfica”, es un espacio dedicado no solo a perfeccionar técnicas artísticas, sino también a profundizar en la historia del arte y la curaduría.

“Los asistentes podrán admirar el alto nivel artístico y la diversidad de corrientes que convergen en torno a un tema tan pródigo como la naturaleza de México, fuente constante de inspiración,” afirmó.

La exposición es de acceso gratuito y estará disponible para todo el público de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, en Radio Educación, ubicada en Ángel Urraza 622, colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez.

Una invitación imperdible para disfrutar del arte gráfico que une tradición, naturaleza y creatividad en un espacio emblemático de la cultura mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *