Noticias de México

Historia de lo inmediato

Advertisement

Arte Alameda invita a un viaje sensorial por la memoria del maíz en México

El Laboratorio Arte Alameda (LAA), uno de los espacios más importantes del arte contemporáneo en la Ciudad de México, será sede de una actividad que busca reconectar a las personas con uno de los elementos más simbólicos y sagrados de nuestra cultura: el maíz. El evento Puedo ayudarARTE: Recetas de maíz se realizará este sábado 15 y domingo 16 de noviembre, desde las 11:00 horas, como parte de la programación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

La iniciativa se inspira en la exposición Náa’ Reza [Mano rota], de la artista Ana Hernández, una propuesta que reflexiona sobre la relación espiritual, histórica y afectiva entre el maíz, la tierra y la memoria.

 

Un tendedero de saberes: el maíz como puente entre generaciones

Durante la actividad, el equipo de mediación del LAA instalará un tendedero colectivo donde el público podrá compartir recetas, anécdotas y conocimientos relacionados con el maíz.
El objetivo es reconocer a este grano como pilar de la gastronomía mexicana, símbolo de identidad y territorio, y elemento central en la continuidad de los saberes que han sido transmitidos por generaciones.

Las y los asistentes también podrán recorrer la exposición de Ana Hernández y sumar sus reflexiones sobre este alimento que ha sido la base nutricional del país desde tiempos prehispánicos.

 

Maíz, territorio y tecnología: la propuesta artística de Ana Hernández

La exposición Náa’ Reza [Mano rota] reúne cuatro piezas que dialogan entre el arte, la tradición y la tecnología. Hernández propone repensar nuestra relación con el entorno y cuestionar los modelos industriales que amenazan la soberanía alimentaria.

Uno de los trabajos más llamativos es una instalación multimedia compuesta por 45 ollas de barro apiladas en forma de pirámide, sobre las cuales se proyecta un video de fuego vivo, elemento indispensable en la cocina tradicional mexicana.
Estas ollas provienen del Istmo de Tehuantepec, región donde el maíz sigue siendo el corazón de la vida cotidiana.

La artista sostiene que “la mano es la herramienta sensible del ser humano”, y por ello es clave en la preservación de conocimientos y en la creación de tecnologías más humanas y sustentables.

¿Dónde y cuándo?

La actividad se llevará a cabo en el Atrio del Laboratorio Arte Alameda, ubicado en Dr. Mora No. 7, Centro Histórico de la Ciudad de México.
La participación es libre y todas las edades son bienvenidas.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *