Noticias de México

Historia de lo inmediato

México celebra sus raíces: Clara Brugada abre la Ofrenda Monumental del Día de Muertos en el corazón de la capital

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, inauguró este jueves la Ofrenda Monumental del Día de Muertos 2025 en el Zócalo capitalino, una impresionante instalación artística que rinde tributo a Tonantzin, madre protectora y símbolo de la tierra, así como a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.

Inauguramos esta gran ofrenda monumental dedicada a nuestros orígenes, a esa raíz que nos dio vida y nos sostiene”, expresó Brugada durante el recorrido, acompañada por integrantes de su gabinete y cientos de familias que se dieron cita para admirar el despliegue de creatividad y simbolismo.

La monumental instalación combina elementos prehispánicos, naturales y espirituales en una experiencia visual que destaca por su riqueza cultural. Entre los atractivos sobresalen un tapete de más de 100 mil plantas de cempasúchil —flor emblemática del Día de Muertos—, un arco floral monumental, un tapete artesanal de semillas y maíz elaborado por artistas de Huamantla, Tlaxcala, y esculturas de cartonería que evocan deidades mesoamericanas.

La figura central de la ofrenda está inspirada en Tonantzin, acompañada por otras divinidades femeninas del agua, el viento y el maíz, así como por representaciones de animales sagrados como el ajolote, el jaguar y el guajolote, símbolos de la conexión entre la vida terrenal y el mundo espiritual.

Brugada Molina destacó que esta ofrenda “es un homenaje a nuestros antepasados y una celebración de la vida, un acto de amor y memoria que nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos”. También reconoció el trabajo de artesanas, artesanos y artistas que participaron en la creación de este proyecto, ganador de la consulta ciudadana del pasado 12 de agosto, en la que obtuvo el respaldo de más de 12 mil votos bajo el nombre “Encuentro entre voces, peregrinaje, historia y tradición”.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Ana Francis Mor, informó que este año las ofrendas monumentales se extenderán a seis sedes más en la ciudad: la Utopía Olini (Iztapalapa), el pueblo de Mixquic (Tláhuac), la Plaza de las Tres Culturas (Cuauhtémoc), el Parque del Mestizaje (Gustavo A. Madero), el Parque Tezozómoc (Azcapotzalco) y el Deportivo Xochimilco, todas construidas en colaboración con comunidades locales y artistas cartoneros.

El Zócalo se convertirá durante toda la semana en el corazón de las celebraciones, con actividades gratuitas como la Mega Procesión de Catrinas, conciertos de la Orquesta Pérez Prado, proyecciones del Cinema Cempasúchil, la mega clase de baile “Me Muero por Bailar” el 30 de octubre, y el Gran Desfile de Día de Muertos el próximo sábado, que partirá desde la Puerta de los Leones en Chapultepec hasta el Zócalo.

Es una emoción venir al Zócalo y encontrarnos con miles de familias que celebran la vida y la muerte como sólo sabemos hacerlo en México”, comentó Brugada, al invitar a la ciudadanía y visitantes a disfrutar de esta fiesta llena de luz, música y tradición.

La inauguración contó con la presencia de las secretarias de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza; Salud, Nadine Gasman Zylbermann; Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama; Mujeres, Daptnhe Cuevas Ortiz; y Trabajo y Fomento al Empleo, Inés González Nicolás, así como de funcionarios y representantes de las comunidades productoras de cempasúchil de Xochimilco y Tláhuac.

Con esta magna ofrenda, el Zócalo de la Ciudad de México reafirma su papel como epicentro cultural y espiritual del país, donde tradición, arte y memoria se entrelazan para rendir tributo a quienes nos antecedieron y para celebrar la vitalidad del pueblo mexicano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *