Lluvias históricas en el Valle de México dejan 21 mil familias afectadas; gobierno anuncia obras y apoyos directos
Carlos Lara Moreno
El Valle de México vivió el pasado fin de semana las lluvias más intensas en más de tres décadas. Con un registro de 91 milímetros en un solo día y 246 milímetros acumulados en septiembre —82% más que el promedio histórico—, la tormenta dejó a su paso colonias enteras inundadas, miles de viviendas dañadas y escuelas inutilizadas en la capital y en el Estado de México.
Ante la magnitud de la emergencia, autoridades federales y locales anunciaron un plan conjunto que combina obras hidráulicas de gran escala, un diagnóstico metropolitano de los colectores y apoyos directos a las familias damnificadas.
Inversión histórica en infraestructura
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, señaló que la Ciudad de México tiene en curso 50 obras hidráulicas con una inversión de 4 mil 264 millones de pesos. Estas incluyen reforzamiento de colectores, ampliación de redes y construcción de vasos reguladores.
La mandataria capitalina destacó dos puntos críticos donde se desarrollarán proyectos metropolitanos: La Concordia, en Los Reyes La Paz, y la zona de La Colmena–Ermita Zaragoza, en los límites con Nezahualcóyotl. “La infraestructura hidráulica se ve rebasada por los hundimientos diferenciales en el oriente de la ciudad. Es indispensable invertir en soluciones de fondo para que estas tragedias no se repitan”, subrayó.
Edomex: 18 colonias bajo el agua
En el Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez informó que las lluvias impactaron severamente a 21 mil familias en 18 colonias de Nezahualcóyotl, así como a otras comunidades de Los Reyes La Paz.
Las colonias Águilas, Evolución y Vicente Villada concentraron los mayores daños, con más de 8 mil viviendas anegadas. En algunos casos, el agua alcanzó 1.5 metros de altura. Además, 36 escuelas resultaron afectadas, 12 de ellas de carácter prioritario.
“Hoy el 92% de las calles ya están rehabilitadas. Ninguna familia quedará sin apoyo. Lo más valioso ha sido la solidaridad entre los tres niveles de gobierno y los propios vecinos que se organizaron desde el primer momento”, afirmó Gómez.
Conagua: colectores colapsados
El director de la Conagua, Efraín Morales López, explicó que la crisis se agravó por el colapso del colector Vicente Villada, cuya capacidad de desalojar agua pasó de 7 metros cúbicos por segundo a solo 2, debido a hundimientos y contrapendientes.
“El agua ya no fluye hacia el dren de Xochiaca, sino que regresa a las colonias. Esto hace imposible evacuarla sin equipos especializados. Estamos realizando un estudio integral para determinar el estado de todos los colectores y plantear una solución metropolitana definitiva”, señaló Morales.
El funcionario detalló que se desplegaron más de 1,500 brigadistas y 58 equipos especializados con retroexcavadoras, bombas de gran capacidad, equipos Vactor y 20 pipas, lo que permitió desalojar por completo el agua en la madrugada del lunes.
Bienestar entrega apoyos inmediatos
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que este martes comenzó la entrega de apoyos de 8 mil pesos por familia para la limpieza de viviendas y reposición de enseres básicos.
El operativo inició en el Estadio Neza 86, donde cientos de damnificados acudieron desde temprano con su identificación y el cintillo de control entregado en el censo. “Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, empezamos de inmediato con los pagos aunque el censo siga en curso. Nadie quedará fuera”, enfatizó Montiel.
Brigadas de servidores de la nación, reforzadas con personal de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro y Morelos, recorren casa por casa para levantar el registro de daños.
Coordinación inédita
Los gobiernos federal, estatal y de la capital coincidieron en que la emergencia dejó al descubierto la necesidad de fortalecer la coordinación metropolitana en materia hidráulica.
En la atención participaron más de 6 mil servidores públicos, brigadas médicas, elementos de la Sedena y de la Guardia Nacional, así como maquinaria especializada.
“La tormenta nos mostró la vulnerabilidad de nuestra infraestructura, pero también la fuerza de un trabajo en equipo que permitió dar respuesta en menos de 24 horas. A la ciudadanía le decimos con claridad: no están solos ni solas”, concluyeron Brugada, Gómez, Montiel y Morales.
Deja una respuesta