Noticias de México

Historia de lo inmediato

Laneshift: la alianza que pone a la Ciudad de México a la vanguardia del transporte limpio

La Ciudad de México avanza con paso firme hacia un modelo de movilidad sustentable. En el marco de la Semana de la Acción Climática México por el Clima, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), encabezada por Julia Álvarez Icaza Ramírez, presentó los avances de la iniciativa Laneshift, un proyecto que busca acelerar la descarbonización del transporte de carga urbana mediante la adopción de tecnologías cero emisiones.

Durante el evento “Impulsando la descarbonización del transporte de carga en la Ciudad de México”, realizado en las instalaciones de Nacional Financiera (NAFIN), Álvarez Icaza subrayó que Laneshift “representa una alianza estratégica para mejorar la calidad del aire, reducir los gases de efecto invernadero y promover nuevas formas de movilidad sustentable”.

La iniciativa se desarrolla en conjunto con C40 Cities —la red global de urbes comprometidas con enfrentar la crisis climática—, The Climate Pledge —liderado por empresas como Amazon para alcanzar emisiones netas cero en 2040—, y actores clave del sector privado y financiero.

“Para nosotros, la electromovilidad no es una meta en sí misma, sino una herramienta para combatir la contaminación atmosférica y proteger la salud pública”, afirmó la titular de SEDEMA. “Impulsarla es una decisión estratégica para consolidar a la Ciudad de México como una capital saludable, competitiva y resiliente ante la crisis climática”.

Álvarez Icaza destacó la importancia de la colaboración entre gobierno, empresas y el sector financiero, pues “el éxito de esta transición depende de un compromiso activo y compartido que amplíe las inversiones en transporte limpio”.

Laneshift se alinea con los principales instrumentos ambientales de la capital, como el Programa de Acción Climática (PACCM) y el ProAire ZMVM 2021-2030, además de integrarse con el Programa de Autorregulación Ambiental para la Electromovilidad. La funcionaria señaló que estos esfuerzos colocan a la Ciudad de México como un polo de innovación y liderazgo climático en América Latina.

Desde enero de 2025, la capital implementó el Impuesto a la Emisión de Gases Contaminantes a la Atmósfera, un mecanismo con carácter compensatorio y no recaudatorio, destinado a visibilizar las emisiones y canalizar recursos hacia proyectos ambientales y de bienestar.

Finalmente, Álvarez Icaza invitó a más empresas, instituciones financieras y aliados internacionales a sumarse a esta transformación:

“Solo con colaboración y voluntad compartida podremos construir una movilidad urbana sostenible, eficiente e inclusiva. La Ciudad de México no solo es parte del futuro de la electromovilidad: lo está liderando”.

El encuentro contó con la participación de Ismael Villanueva, titular de la Unidad de Emisiones y Relaciones Internacionales de NAFIN; Carlos Osorio Torres, director general de Desarrollo y Sustentabilidad Energética de la Secretaría de Desarrollo Económico; Rodolfo Osorio, jefe de Electromovilidad en la Secretaría de Economía; Cristina Argudo, directora regional para América Latina de C40 Cities; y Kaan Yalkin, líder de alianzas de The Climate Pledge, además de representantes del sector académico, financiero y empresarial comprometidos con una Ciudad de México baja en emisiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *