Por Juan Pablo Ojeda
Autoridades de la Ciudad de México confirmaron la identificación de los presuntos responsables de las amenazas de bomba contra diversos planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La Fiscalía capitalina, en coordinación con la Policía Cibernética, señaló a dos personas como posibles responsables, quienes ya fueron citadas a declarar ante las autoridades. La UNAM aseguró que todas las amenazas resultaron falsas y reafirmó su compromiso con la seguridad de la comunidad universitaria y el desarrollo pleno de las actividades académicas.
“La Universidad continuará colaborando con las autoridades para evitar la propagación de información falsa, mentiras y versiones malintencionadas que buscan generar alarma e interrumpir las labores académicas”, indicó la Máxima Casa de Estudios en un comunicado.
Desalojos recientes y protocolos de seguridad
La mañana del martes 7 de octubre, la Preparatoria 8 ‘Miguel E. Schulz’ fue desalojada tras una presunta amenaza de bomba. Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la CDMX revisaron las instalaciones y confirmaron que no existía peligro. La escuela reabrió sus puertas para las clases vespertinas.
El lunes 6 de octubre, otras amenazas afectaron a la Prepa 6 y a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, ocasionando desalojos y la suspensión temporal de clases.
Acciones del gobierno y programas de prevención
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que su administración atiende los recientes incidentes y trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Gobernación, cuya titular Rosa Icela Rodríguez se reunió con el rector Leonardo Lomelí para abordar la situación.
Además, se anunció la creación de un programa especial de atención a la salud mental de los estudiantes, con el objetivo de prevenir ataques y situaciones de riesgo, como el ocurrido con Lex Ashton en el CCH Sur.
Las autoridades y la UNAM coinciden en que se mantendrán protocolos de seguridad estrictos, reforzando la vigilancia y la comunicación con la comunidad estudiantil para garantizar que las actividades académicas continúen sin interrupciones.
Deja una respuesta