Noticias de México

Historia de lo inmediato

Frente frío 13 congela al país y causa lluvias torrenciales

Por Juan Pablo Ojeda

 

 El invierno se adelantó en México. El frente frío número 13 llegó con fuerza y está dejando su huella en casi todo el territorio nacional. Desde el norte hasta el sureste, el clima dio un giro drástico: lluvias intensas, vientos huracanados, frío extremo y hasta nieve en las cimas más altas del país.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío 13 recorre este lunes 10 de noviembre la Península de Yucatán, mientras que una masa de aire ártica cubre la mayor parte de México. Esta combinación está provocando lluvias fuertes a torrenciales, un marcado descenso de temperatura y un evento de “Norte” con vientos de hasta 110 kilómetros por hora en varias zonas costeras.

Las lluvias más severas se esperan en Veracruz —particularmente en las regiones de Papaloapan, Olmeca y Los Tuxtlas— y en el norte y este de Oaxaca, donde las autoridades advierten que podrían presentarse deslaves, inundaciones, crecida de ríos y encharcamientos. También habrá lluvias muy fuertes en Puebla, Chiapas y Tabasco, mientras que estados del centro como Hidalgo, Tlaxcala y Querétaro podrían registrar chubascos aislados.

En el litoral del Golfo de México y el Istmo de Tehuantepec, el evento de “Norte” será particularmente intenso. Se prevén rachas de viento de 90 a 110 km/h y oleaje elevado, sobre todo en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, lo que podría afectar actividades pesqueras y portuarias. En el Caribe mexicano, las ráfagas alcanzarán entre 50 y 70 km/h, afectando a Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pero el golpe más fuerte lo resentirá la temperatura. El aire gélido provocará heladas al amanecer en estados del norte, noreste, centro y oriente del país. En zonas serranas de Chihuahua y Durango, el termómetro podría caer hasta los -15 °C, mientras que en Baja California, Nuevo León y Zacatecas los valores podrían rondar los -10 °C. También se esperan temperaturas bajo cero en Coahuila, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y el Estado de México.

Incluso habrá posibilidad de caída de nieve o aguanieve en los volcanes Pico de Orizaba y Cofre de Perote, lo que podría atraer a curiosos y turistas, aunque las autoridades recomiendan evitar ascensos por las condiciones extremas.

A pesar del frío generalizado, en el occidente y sur del país, especialmente en Guerrero, Michoacán, Colima, Nayarit y Sinaloa, el ambiente se mantendrá cálido, con máximas entre 35 y 40 °C, mostrando el contraste climático que caracteriza a México en esta temporada.

El SMN detalló que al final del día, el frente frío 13 ingresará al mar Caribe y dejará de afectar gradualmente al país, aunque las bajas temperaturas persistirán durante la semana. En el resto del territorio, se prevé cielo parcialmente nublado y sin lluvias, pero con un ambiente fresco a frío por las mañanas y noches.

En resumen, el frente frío 13 no solo trae consigo una ola de frío ártico, sino que también pone a prueba la infraestructura, la prevención y la adaptación de las comunidades ante los fenómenos naturales. Las autoridades llaman a mantenerse informados, abrigarse bien y evitar salir si no es necesario, especialmente en las zonas con alerta por lluvias intensas o vientos fuertes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *