Noticias de México

Historia de lo inmediato

El Museo del Chocolate entraña las raíces culinarias de México

Por Alan Guerrero/Noticias de México

CDMX a 21 de marzo de 2025 (Noticias de México).- El cacao está ligado a la cultura gastronómica de nuestro país y a la de muchos otros países, donde el chocolate forma parte de la vida cotidiana. En México se ha buscado resaltar la gran importancia que tiene el cacao en la historia nacional, de ahí la creación del Museo del Chocolate.

En este, se exhiben piezas elaboradas a base del cacao, realizadas en México, Europa, Estados Unidos y Asia, que datan de los siglos XVII al XX; mismas que te harán ver este alimento de otra manera.

            El Museo del Chocolate se ubica en la CDMX, en la calle de Milan 45, col. Juárez, del. Cuauhtémoc, en un espacio que recuerda a una casa antigua pero remodelada para que cada sala de esta exposición histórica y culinaria puedan tomar vida.

Históricamente, para los mexicas, el cacao era uno de los alimentos más preciados, lo asociaban con el corazón humano, debido a que estos dos contenían líquidos precisosos; por un lado, la sangre y por el otro el chocolote.

Además, el chocolate era uno de los princiales alimentos para los guerreros o soldados en cualquier guerra, desde los mexicas, hasta, Napoleón Bonaparte, que siempre cargaba consigo algunos gramos de este alimento para soportar cada batalla.

¿Sabes cuál es el origen de las “barras de chocolate”?

Durante la Segunda Guerra Mundial, se creó el chocolate de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, conocido como “D-Ration” (o “Ración-D”), aquí fue cuando se inovó en este alimento, haciéndolo más compacto y duradero pues se le dio forma de barra y este podía aguantar el calor e inclusive, resistir los gases letales gracias a su empaque.

El cacao

Es el nombre que recibe el árbol que da como fruto esas tan conocidas semillas o mazorcas (a las cuales también se le ha llamado de esta manera), estas llegan a medir de 15 a 30 cm. de largo y 7 cm. de ancho, y su gama de colores van desde el amarillo, anaranjado, rojo, hasta el púrpura.

Ahora hablemos de las herramientas que son vitales para transformar el cacao en chocolate, claro, de manera “artesanal”, entre ellas, el Metate, una piedra con forma cuadrada en su cara y con ligera endidura, con tres pies que la sostienen y acompañada siempre de un rodillo del mismo material.

Otro artilugio conocido y tan tradicional, es el Molinillo, aquel palillo de madera, que desde el primer vistazo da la sensación de una herramienta rudimentaria y antigua pero que a su vez es tan perfecta para el chocolate, un dispositivo que sólo podría haber sido concebido por la más experimentada mano carpintera.

El museo cuenta aproximandamente con cinco salas permanentes, y actualmente cuenta con una exposición temporal relacionada al mole, platillo típico de México que no podría concebirse sin el uso del chocolate.

La entrada tiene un costo al público en general de 80 MXN; sin embargo, hay que resaltar que al final del recorrido encontrarás una tienda de productos que van desde barras, hasta bebidas, o si quieres ser una enciclopedia en este tema, hay libros especializados para ti, así que no olvides llevar algo de dinero extra.

0-0-0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *