Noticias de México

Historia de lo inmediato

El 2 de octubre no se olvida: a 57 años, el Comité 68 vuelve a marchar en la Ciudad de México

Este 2 de octubre, a 57 años de la masacre de Tlatelolco, miles de personas se movilizaron en la Ciudad de México para recordar a los estudiantes asesinados en 1968 y reiterar que las demandas de justicia y libertad permanecen vigentes. La marcha, encabezada por integrantes del Comité 68 como Félix Hernández Gamundi, Víctor Guerra y David Roura, partió poco después de las 16:00 horas desde la Secretaría de Relaciones Exteriores rumbo al Zócalo capitalino.

La movilización avanzó bajo la consigna histórica de “¡2 de octubre no se olvida!” y con nuevas expresiones de solidaridad internacional. En la vanguardia, un cordón de seguridad integrado por jóvenes con playeras blancas portaba la frase: “El 2 de octubre de 1968 no fue matanza. GAZA no es guerra, son GENOCIDIOS”.

Al contingente se unieron estudiantes de la UNAM, el IPN, la UAM, la UACM y la Universidad Autónoma Chapingo, así como normalistas de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), entre ellos los de Ayotzinapa y Tenería. También participaron profesores de la CNTE, asociaciones sindicales y colectivos de madres buscadoras, quienes portaron mantas con los rostros de sus desaparecidos.

Durante el recorrido por Eje Central, jóvenes lanzaron consignas como “no es matanza, es genocidio” y “¡Ayotzi vive, la lucha sigue!”. En paralelo, grupos del llamado bloque negro realizaron pintas y daños en algunos comercios, mientras que un contingente del extinto cuerpo de granaderos fue observado en Garibaldi, equipado con cascos y escudos.

La jornada inició desde temprano en la Plaza de las Tres Culturas, donde estudiantes y colectivos colocaron coronas, flores y veladoras en el memorial a los caídos. Allí también se llevaron a cabo danzas y cantos prehispánicos, además de la elaboración de carteles con mensajes como “el orgullo universitario son voces silenciadas”, “Palestina libre” y “Atravesamos la hoguera y ahora somos a prueba de fuego”.

En una conferencia previa, integrantes del Comité 68 recordaron que aún no se ha alcanzado justicia ni por el 2 de octubre de 1968, ni por el “Halconazo” del 10 de junio de 1971, ni por las víctimas de la llamada guerra sucia. “El silencio ante los genocidios es complicidad”, señalaron.

La marcha de este año volvió a reunir a una amplia diversidad de generaciones, organizaciones y causas, todas bajo la consigna de mantener viva la memoria y exigir verdad y justicia. En Tlatelolco y en el Centro Histórico resonaron una vez más las frases: “¡2 de octubre no se olvida!” y “¡Ni perdón ni olvido!”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *