En el marco del décimo aniversario del Gran Acuerdo por el Trato Igualitario (GATI), setenta empresas de la Ciudad de México reafirmaron su compromiso con la construcción de espacios laborales incluyentes, libres de discriminación y con igualdad de oportunidades. Gracias a esta iniciativa impulsada por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), más de 220 mil personas trabajadoras ya cuentan con entornos más justos, diversos y respetuosos.
Durante una década, el GATI se ha consolidado como una estrategia clave para fortalecer la cultura de la igualdad y los derechos humanos dentro del sector privado. Su éxito radica en la colaboración constante entre el gobierno capitalino, empresas y organizaciones de la sociedad civil, que han logrado transformar la manera en que se entiende la inclusión en los centros de trabajo.
El COPRED destacó que los espacios laborales siguen siendo uno de los principales ámbitos donde persiste la discriminación, por lo que la participación activa de las empresas resulta esencial. En este sentido, se han implementado talleres especializados, protocolos de atención y programas de sensibilización dirigidos a eliminar actitudes y prácticas discriminatorias hacia grupos de atención prioritaria.
Entre las acciones más destacadas, se encuentra la revisión y fortalecimiento de políticas empresariales, la actualización de protocolos contra el acoso y hostigamiento sexual, y la creación de redes empresariales que comparten buenas prácticas de inclusión laboral. Estas medidas no solo contribuyen al bienestar del personal, sino que también promueven una mayor responsabilidad social corporativa en la capital.
Además, el COPRED ha impulsado el “Laboratorio de Formación de Buenas Prácticas de Inclusión Laboral”, un espacio donde las empresas participantes pueden aprender, compartir y replicar modelos exitosos de trato igualitario. Paralelamente, el organismo ha desarrollado investigaciones y estudios que documentan, con evidencia cualitativa y cuantitativa, las manifestaciones de discriminación en los entornos laborales, información clave para diseñar políticas públicas más efectivas.
A una década de su creación, el Gran Acuerdo por el Trato Igualitario se reafirma como una alianza viva entre el sector público y privado para erradicar la discriminación y garantizar los derechos de las personas trabajadoras.
El COPRED reconoció la participación de las empresas adheridas al GATI e hizo un llamado a más instituciones a sumarse a esta estrategia, que ha demostrado ser una herramienta efectiva para construir una Ciudad de México más equitativa, diversa e incluyente.
Deja una respuesta